Sucesión vegetal y restauración ecológica
Articulo
Autoría:
SABATTINI, JULIAN ALBERTOFecha:
2018Editorial y Lugar de Edición:
Universidad Nacional de Entre RíosRevista:
Revista Científica Agropecauria, vol. 22 (pp. 31-53) - ISSN 0329-3602Universidad Nacional de Entre Ríos
ISSN:
0329-3602Resumen *
La sucesión vegetal ha sido ampliamente estudiada por un gran número de naturistas, biólogos, botánicos, ecólogos o disciplinas afines. En términos generales, hace referencia a la evolución natural que sucede en un ecosistema por su propia dinámica interna, sustituyendo a los organismos que lo integran a largo del tiempo. Es un concepto utilizado para esbozar estrategias para restaurar ecosistemas, dado que se presenta un enfoque multidisciplinario que integra una amplia gama de disciplinas, incluida la biología de la conservación, la ecología de las perturbaciones, la sucesión ecológica, la biología de invasión, la ecología del paisaje, entre otros. En esta revisión se plantean cómo se ha interpretado el concepto, cuál es evolución a lo largo de la historia, qué impacto tiene el cambio climático en la sucesión, qué se entiende por estabilidad, cuáles son los tipos de sucesión ecológica que pueden encontrarse, y de qué manera puede ser aplicado al estudio de la restauración ecológica. Información suministrada por el agente en SIGEVAPalabras Clave
sucesión secundariasucesion primariacolonizacioncambio climatico