Actas de la primera reunión argentina de biología evolutiva - Selección Natural en Piper hieronymi (Piperaceae): ¿Qué papel juegan los herbívoros?
Congreso
Autoría:
BRAVO, GONZALO GABRIELFecha:
2015Editorial y Lugar de Edición:
RABEResumen *
La herbivoría es considerada una fuerza selectiva fundamental en la ecología y evolución de las interacciones planta-herbívoro1. La remoción de tejido fotosintético genera un costo energético para la planta, puesto que demanda un desvío de recursos hacia otras funciones que no son la reproducción. Si las plantas poseen un presupuesto finito de recursos, se espera que los herbívoros funcionen como agentes selectivos2,3. El objetivo de este trabajo es investigar si el daño por herbívoros tiene efectos sobre el desempeño de las plantas y qué características serían blanco de la selección mediada por herbívoros. El trabajo se llevó a cabo en 2014 en la Sierra de San Javier (Yungas), Tucumán, Argentina. Piper hieronymi es un arbusto que produce infrutescencias carnosas que son dispersadas por murciélagos. En 56 plantas, se calculó el área foliar y la proporción de área foliar removida a partir de fotografias digitales de hojas. Se midió en cada planta el diámetro del tallo como estimador de tamaño, el volumen de las infrutescencias como estimador del tamaño del fruto y mediante conteo directo, se obtuvo el número de frutos y se estimó el número de semillas por planta. Para estimar la acción de la selección natural se aplicaron Modelos Lineales Generalizados y como medida de adecuación se utilizó el número de semillas por planta. Los resultados mostraron selección a favor del tamaño del fruto (βi=0.366 ± 0.11, P<0.01) y en contra del tamaño de la hoja (βi=-0.311± 0.11, P<0.01) y selección correlativa sobre el daño y el tamaño del fruto (γij=0.370 ± 0.175, P<0.1; Figura). En general, el desempeño dependió del tamaño de la planta y con un débil efecto de la herbivoría. Dos elementos sugieren que la selección promueve la tolerancia. Por un lado, si se considera que el tamaño de la hoja es un indicador de su edad, la selección en contra del tamaño podría ser un producto de la selección sobre plantas más jóvenes. Por otro lado, si se considera que la magnitud del daño es una medida inversa de la resistencia, el hecho de encontrar que las plantas más dañadas son reproductivamente favorecidas, indicaría también que la selección en P. hieronymi estaría favoreciendo una estrategia de tolerancia.Este trabajo representa el primer estudio en P. hieronymi sobre el rol de los herbívoros en el desempeño de las plantas y como mediadores de selección natural sobre caracteres del despliegue. En general, la herbivoría tendría un papel secundario en este sistema. y futuras investigaciones son necesarias para evaluar el papel conjunto que juegan herbívoros y frugívoros sobre el desempeño y el despliegue de frutos. Información suministrada por el agente en SIGEVAPalabras Clave
DESEMPEÑOSELECCION NATURALHERBIVORÍA