EL TRANSPORTE Y LA MOVILIDAD EN LA REGIÓN CAPITAL.
Capitulo de Libro
Fecha:
2022Editorial y Lugar de Edición:
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)Libro:
Del higienismo a la sostenibilidad. (pp. 211-240)Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
ISBN:
978-987-8475-71-4Resumen *
El artículo parte de un enfoque conceptual integral del transporte y la movilidad en la planificación del desarrollo urbano, para exponer el caso de La Región Capital y el rol de su ciudad cabecera, como fundacional de un modelo de ciudad compacta con transporte guiado, en su concepción moderna e higienista primigenia. Se expone la manera en que ha incidido la posterior incorporación del transporte automotor no guiado, en la expansión y discontinuidad de la ocupación residencial y en la imposibilidad actual de desarrollar y sostener un sistema de transporte público, económica y ambiental mente sostenible. El artículo explica el proceso progresivo de des articulación de las prácticas estatales de planificación, regulación y control del desarrollo urbano y del transporte, en el abandono de la movilidad urbana guiada y su relación al progresivo despliegue de la auto movilidad y a la actual crisis de los sistemas automotores públicos. Finalmente el artículo sintetiza los tres problemas que impiden hoy en día, construir una movilidad sostenible: La permanente expansión residencial mono funcional de baja densidad cada vez más alejada de las centralidades, la ausencia de planificación y desarrollo fuera del casco fundacional y el manejo privado y monopólico de la planificación del transporte público colectivo automotor.http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146100 Información suministrada por el agente en SIGEVAPalabras Clave
LOS EMPRESARIOSEL ROL DEL ESTADO PROCESOS HISTORICOS URBANOSMOVILIDAD Y TRANSPORTE