XV Congresso Nacional de Educação EDUCERE y VI Seminário Internacional de Representações Sociais, Subjetividade e Educação - Educación Social: entre la inclusión, la cohesión y la transformación social. Una esperiencia de formación para el trabajo en territorio
Congreso
Autoría:
BARALDO, NATALIAFecha:
2021Editorial y Lugar de Edición:
Pontificia Universidade Católica de ParanáResumen *
Las prácticas de educación social tienen una larga historia en Argentina y América Latina, aunque sus agentes se han definido de distintas maneras: operadoras y operadores de calle, promotoras y promotores, facilitadoras y facilitadores, educadoras y educadores populares, entre otras. Sus ámbitos de intervención son variados, pero a principios de la década del 2000, el escenario de empobrecimiento de gran parte de la población y la exclusión social reorientó la práctica de muchos de estos agentes hacia el trabajo con sujetos vulnerados en sus derechos. A diferencia de Brasil, en Argentina existen carreras orientadas a la formación sistemática de educadoras y educadores sociales. En esta comunicación se presentan algunos avances de una investigación en curso. Nuestro objeto de estudio es la experiencia de la Tecnicatura Universitaria en Educación Social de la Provincia de Mendoza, la cual se aborda con los siguientes objetivos: dar cuenta del proceso de su construcción como oferta formativa y, por otro lado, revisar una de sus principales referencias teóricas: la contribución de Violeta Núñez en su libro Pedagogía Social. Cartas para navegar el nuevo milenio. En dicha obra, identificamos el modo en que la autora va definiendo sucesivamente el concepto de educación social, en vinculación con diferentes aspectos. Se concluye el trabajo identificando una serie de tensiones e interrogantes, entre los cuales se encuentra la tensión entre los objetivos de inclusión, cohesión y transformación social. Se sigue una metodología cualitativa que retoma algunos planteamientos del estudio de casos según Robert Stake, fundamentalmente la premisa de comprender la especificidad del caso en estudio. Información suministrada por el agente en SIGEVAPalabras Clave
TECNICATURA UNIVERSITARIAEDUCACIÓN SOCIALTRANSFORMACIÓN SOCIALINCLUSIÓN SOCIAL