Producción CyT

La vulnerabilidad ambiental urbana y su contribución a la dinámica de la pobreza. El caso de Bahía Blanca

Tesis

Autoría:

MAURO DAVID REYES PONTET

Fecha:

28/02/2023

Resumen *

El objetivo de la tesis es caracterizar y analizar las dinámicas de la relación medioambiente/ población urbanizada en condiciones de pobreza, y evaluar el rol del Estado en la generación de políticas públicas tendientes al desarrollo sostenible y la equidad social. Se plantea la hipótesis de que la vulnerabilidad ambiental urbana genera un impacto negativo sobre los hogares de menores recursos, disminuyendo su calidad de vida y reforzando la dinámica de largo plazo de la pobreza urbana. En tanto, desde un enfoque de ahorro de recursos, es vital el diseño, evaluación y aplicación de políticas de disminución de riesgos ambientales, con el propósito de impactar de manera positiva en el desarrollo humano de las poblaciones vulnerables y empobrecidas. Los resultados de la aplicación de numerosas metodologías cuantitativas (evaluación de impacto) y cualitativas, se afirma que existe un efecto negativo directo de la vulnerabilidad ambiental urbana sobre la reproducción de la pobreza en ciudades. A partir de un enfoque de sostenibilidad ambiental se desarrollan numerosas recomendaciones de política acerca de la temática. Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

Medioambiente urbanoEvaluación de impactoSostenibilidad ambientalPobreza