Desarrollo agropecuario sostenible en Córdoba: gubernamentalizando el territorio hacia un nuevo régimen ecológico
Tesis
Autoría:
IGNACIO GONZALEZ ASISFecha:
28/10/2022Resumen *
La tesis aborda diversas dimensiones relacionadas con el desarrollo agropecuario sostenible en la provincia de Córdoba. Partiendo de un análisis del desarrollo agropecuario reciente a partir de la instalación del modelo de agronegocios, se describen las transformaciones territoriales y ecosistémicas que tuvo como consecuencia, para luego abordar las diversas problemáticas socioambientales relacionadas a dichas transformaciones territoriales, ubicándolas en dos vertientes genealógicas de la conflictividad socioambiental provincial: por un lado la de la luchas por contaminación con agroquímicos; por otro, la de la defensa de los bosques nativos. Luego de abordar distintas aristas de la sustentabilidad proyectada hacia el desarrollo agrario, la tesis se enfoca en la respuesta gubernamental a la conflictividad agroambiental, centrada finalmente en el desarrollo de la política de Buenas Prácticas Agropecuarias, lanzada por el gobierno provincial a partir del 2017. De esta forma, a partir de diversas fuentes de información que incluyen entrevistas, análisis de discursos e imágenes, análisis estadístico entre otras, realiza un análisis social crítico de la política de desarrollo agropecuario sostenible a partir del programa de Buenas Practica Agropecuarias, como una forma de ejercicio del poder, es decir como una gubernamentalidad de carácter ecopolítico en función de un gobierno eficiente de diversos sectores sociales vinculados al desarrollo agropecuario, su articulación programática en base a un futuro construido, que asume formas de control y exclusión social a sectores radicalmente críticos al desarrollo agropecuario y los agronegocios bajo el paradigma biotecnológico. Información suministrada por el agente en SIGEVAPalabras Clave
Desarrollo agropecuarioTerritorioSostenibilidadConflictividad ambiental