Producción CyT

Estratigrafía del Plioceno de la Mesopotamia Argentina

Articulo

Autoría:

BRUNETTO, ERNESTO ; Zucol A.F. ; Schmidt G.I ; Noriega J.I. ; Patterer N.I. ; Brea M. ; Franco M.J.

Fecha:

2018

Editorial y Lugar de Edición:

Fundación Miguel Lillo

Revista:

OPERA LILLOANA, vol. 52 (pp. 265-286) - ISSN 0078 5245
Fundación Miguel Lillo

ISSN:

0078 5245

Resumen *

?Estratigrafía del Plioceno de la Mesopotamia Argentina?. A partir de las interpretaciones paleontológicas, estratigráficas y estructurales recientes, se considera como registro del Plioceno del Noreste de Argentina a la Formación Puerto General Alvear aflorante en la faja occidental de la Provincia de Entre Ríos y a la Formación San Salvador, enterrada en el subsuelo próximo a la superficie o expuesta en canteras o a lo largo de la faja centro-este de Entre Ríos. Datos bioestratigráficos basados en asociaciones faunísticas de vertebrados y datos magnetoestratigráficos sugieren una edad Plioceno-Pleistoceno inferior para la Formación Puerto General Alvear. La Formación San Salvador puede ser ubicada dentro del mismo lapso temporal sobre la base de su posición estratigráfica relativa y su correlación lateral. El análisis integrado sugiere que la Formación Puerto General Alvear se depositó en un ambiente de humedales cálidos principalmente bajo climas semiáridos, y condiciones oscilantes muy húmedas. La información paleobotánica y sedimentológica sugiere que la Formación San Salvador se depositó en ambientes fluviales, bajo climas cálidos y húmedos. Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

Paleontología de VertebradosLitoestratigrafíaMesopotamia argentinaPliocenoPaleobotánica.