Producción CyT

PHYLUM BASIDIOMYCOTA

Capitulo de Libro

Autoría:

Orlando Popoff ; LECHNER, BERNARDO ERNESTO

Fecha:

2009

Editorial y Lugar de Edición:

UNSAMedita

Libro:

INTRODUCCIÓN AL REINO DE LOS HONGOS Y GRUPOS AFINES
UNSAMedita

Resumen *

Los Basidiomicetes en un grupo con una cantidad enorme de especies y una gran diversidad, que se caracterizan por poseer micelio dicariótico y esporas sexuales denominadas balistosporas originadas externamente por células especializadas denominadas basidios. Si bien muchas especies poseen septos con un poro central simple, un número considerable de especies poseen un septo especial denominado doliporo, en el cual la pared del septo cercana el poro se ensancha para formar una estructura en forma de barril. La mayoría de los Basidiomicetes son heterotálicos y el micelio pasa por tres estados de desarrollo (micelio primario, secundario y terciario) para que el hongo complete su ciclo de vida. En muchos Basidiomicetes, el crecimiento del micelio secundario se produce mediante unas estructuras especiales denominadas fíbulas, que se forman mediante la división conjugada de los núcleos en el extremo de la hifa en crecimiento. Existe una gran variedad de basidiocarpos, siendo, probablemente, las más reconocidas por los humanos, como los hongos de sombrero, los hongos en estante, las estrellas de tierra, etc. La mayoría de las especies de los Basiodiomicetes son heterotálicas y tienen una incompatibilidad sexual bifactorial. Por sentido práctico y por tradición se consideran las clases Teliomicetes, Fragmobasidiomicetes y Holobasidiomicetes dentro de la clasificación del Phylum Basidiomycota. Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

BASIDIOSBASIDIOMYCOTABASIDIOSPORASFÍBULAS