XIII SEMINARIO INTERNACIONAL POLÍTICAS DE LA MEMORIA - Un Macondo Europeo: resignificando la ?guerra civil española?
Congreso
Autoría:
FOA TORRES, JORGE GABRIELFecha:
2022Editorial y Lugar de Edición:
CC Haroldo ContiResumen *
El presente trabajo se propone presentar algunos resultados preliminares del proyecto de investigación postdoctoral ?Estado de Derecho, Memoria y Ritual Jurídico en España y Argentina: Un análisis comparativo desde la teoría política del discurso? (CONICET, Argentina / Universidad de Málaga, España). El plan de trabajo se propuso analizar comparativamente el tratamiento de crímenes de lesa humanidad y su impacto en la construcción del Estado de Derecho en uno y otro caso. Crímenes de lesa humanidad cometidos por el terrorismo de Estado de la dictadura franquista (1936-1977), por un lado, y por la última dictadura cívico-militar argentina (1976-1983), por otro.La conjetura central del presente trabajo es que, por un lado, la carencia de una justicia transicional en el caso español, sumada a la inexistencia de rupturas en poderes e instituciones del Estado, ha dado lugar a un proceso de impunidad y encubrimiento de los crímenes de lesa humanidad cometidos por la dictadura franquista. Por otro lado, que los dispositivos de olvido de tales crímenes no solo se relacionan con el carácter fascista del régimen sino, principalmente, con su neoliberalización iniciada a finales de la década de los años 50.No obstante, también se intentará argumentar que la lucha de las organizaciones memorialistas desplegada fundamentalmente a partir de los años 2000 y canalizada, entre otras acciones, en la Querella Argentina, junto a ciertas políticas nacionales, autonómicas y locales, permiten (o pueden permitir) agujerear la derrota del denominado ?bando vencido? y visibilizar el antagonismo estructural de la política española entre monarquía y república. Información suministrada por el agente en SIGEVAPalabras Clave
Golpe de EstadoDictadura FranquistaTerrorismo de EstadoOrdoliberalismo