Progre
Capítulo de Libro
Autoría:
LORENC VALCARCE, FEDERICO MARIOFecha:
2014Editorial y Lugar de Edición:
Editorial de la Universidad Nacional de General SarmientoLibro:
Diccionario del léxico corriente de la política argentina. Palabras en democracia (1983-2013) (pp. 306-309)Editorial de la Universidad Nacional de General Sarmiento
ISBN:
978-987-630-180-0Resumen *
Progre es Forma abreviada y coloquial del sustantivo y adjetivo progresista, que se refiere a individuos, grupos, programas u otros objetos políticos que se asocian con posiciones reformistas, favorables al cambio o "de avanzada". En el lenguaje político occidental, progresismo y progresista son términos que sirvieron históricamente para caracterizar opciones políticas liberales, reformistas o socialistas. Inicialmente, el progresismo se define por oposición al conservadurismo, pero poco a poco va distinguiéndose también de lo que ha de conocerse como izquierda revolucionaria. Aunque existen prefiguraciones en los años 70 y 80, el uso del término progresista se generaliza en la Argentina de los años 90 para caracterizar opciones críticas de los partidos tradicionales, las cuales se oponen al neoliberalismo y reivindican nuevas formas de ejercicio de la política centradas en la transparencia, la lucha contra la corrupción y la consolidación de las libertades cívicas. La variante coloquial progre solo se emplea en el lenguaje oral o en textos periodísticos que adoptan un tono informal para referirse mayormente a individuos o posturas ligadas a esta cultura política. En este sentido, no aparece en discursos considerados serios, ya sea crónicas periodísticas, documentos oficiales o trabajos académicos. Información suministrada por el agente en SIGEVAPalabras Clave
DEMOCRACIACULTURA POLITICACENTROIZQUIERDAPROGRESISMO