Anticuerpos: una herramienta clave en diagnóstico e investigación
Capitulo de Libro
Fecha:
2022Editorial y Lugar de Edición:
UNLLibro:
Introducción a la Biotecnología. Sus aplicaciones y alcances. (pp. 71-79)UNL
ISBN:
978-987-749-386-3Resumen *
Los anticuerpos (Ac), también conocidos como inmunoglobulinas (Ig), sonproteínas del sistema inmunológico que circulan por la sangre y son capacesde reconocer moléculas extrañas para el organismo (virus, bacterias). Unavez que el organismo se expone a dichos compuestos exógenos, tambiénllamados antígenos (Ag), los anticuerpos son producidos por los linfocitos Bpara atacarlos y persisten en la sangre, ofreciendo protección a largo plazoen caso de que volvamos a infectarnos. Estos anticuerpos generados pornuestro organismo reconocerán una porción de la molécula extraña quees reconocida por el sistema inmunitario y se unirán a ella (Maddur et al.,2020). Esta porción se denomina epítopo o determinante antigénico. Losepítopos son secuencias pequeñas de aminoácidos de la cadena primariade una proteína o formados por una secuencia de aminoácidos a partir dela conformación terciaria de una proteína. Un anticuerpo puede reconoceruno o más epítopos del mismo antígeno. La representación clásica de unanticuerpo (gura 6.1) es una molécula con forma de Y que está compuestapor cuatro polipéptidos (dos cadenas livianas y dos pesadas). Cada punta dela Y (parátopo) se une especícamente a un epítopo de un antígeno (Lipmanet al., 2005).Con los avances biotecnológicos en materia de biología molecular y celular, desde hace años los anticuerpos también pueden ser producidos en ellaboratorio y utilizados como herramientas valiosas y altamente confiablespara la detección y cuanticación de blancos especícos. Los anticuerpospueden ser policlonales (pabs; reconocen varios epítopos de un mismoantígeno) o monoclonales (mabs; reconocen un único epítopo) (gura 6.1).Los primeros se producen in vivo inyectando un inmunógeno (sustancia quedesencadena una respuesta inmunológica y que contiene el antígeno) en unanimal; mientras que los segundos se producen en modelos in vitro utilizandocultivo celular. Ambas clases de anticuerpos son utilizados en numerososensayos de investigación básica y aplicada, pero también son de utilidad enlas ciencias médicas para el diagnóstico clínico y seguimiento terapéutico,tipos de tratamientos, entre otros (Lipman et al., 2005). En este capítulo describiremos brevemente los pasos a seguir en el laboratorio para la producciónde anticuerpos y contaremos algunos de los desarrollos llevamos a caboen el Instituto de Salud y Ambiente del Litoral (isal), conicet−UniversidadNacional del Litoral. Información suministrada por el agente en SIGEVAPalabras Clave
DiagnósticoAnticuerposBiología Molecular