Producción CyT

Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica - Cistolitos en plantas: Revisión de estudios anatómicos y fitolíticos

Congreso

Autoría:

Fernandez Honaine, M. ; BORRELLI, NATALIA LORENA ; Martínez Tosto, M.C.

Fecha:

2021

Editorial y Lugar de Edición:

Sociedad Argentina de Botánica

ISSN:

0373-580X

Resumen *

Los oxalatos y carbonatos de calcio constituyen las principales biomineralizaciones en plantas, junto a los silicofitolitos. Los cistolitos son los depósitos de carbonato de calcio más importantes, y fueron primeramente mencionados por Weddell en base a descripciones de Meyen en hojas de Ficus elástica. Numerosos trabajos anatómicos los describen en diversas familias, y recientemente, se han incorporado los estudios fitolíticos como fuentes de información extra a estas descripciones. Con el objeto de analizar la información sobre la composición y la localización en tejidos y órganos en las distintas familias, se realizó una revisión de trabajos anatómicos y fitolíticos sobre cistolitos. Si bien se los considera como compuestos de calcio, la sílice constituye un elemento estructural esencial, por lo que son considerados biomineralizaciones compuestas. Se acumulan principalmente en epidermis de hojas y también en radios parenquimáticos de maderas. Su presencia está restringida a las dicotiledóneas, aunque no se observa una clara asociación entre los grupos productores. Son muy frecuentes en Acanthaceae, Boraginaceae, Cannabaceae, Cucurbitaceae, Hernandiaceae, Moraceae, Opiliaceae y Urticaceae. Existen referencias poco precisas en Begoniaceae, Burseraceae, Campanulaceae, Cistaceae, Convolvulaceae, Linderniaceae, Orobanchaceae, Rubiaceae y Salicaceae. Avanzar en el estudio sobre estas  biomineralizaciones cálcicas permitirá entender su función en las plantas. Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

NO CORRESPONDE