Producción CyT

Dominguezia. Vol. XXXIII - MORFOANATOMIA E HISTOQUIMICA FOLIAR DE RHEEDIA BRASILIENSIS (MART.) PLANCH. & TRIANA (CLUSIACEAE), UNA ESPECIE DE INTERES MEDICINAL DE LAS SELVAS MARGINALES DE LA PROVINCIA PARANAENSE

Congreso

Autoría:

Le Vraux María A. ; Gonzalez Naiké L. ; Cardozo Alicia E. ; Roldán Franco ; Rodriguez Manuela E.

Fecha:

2017

Editorial y Lugar de Edición:

Dominguezia

ISSN:

1669-6859

Resumen *

Rheedia brasiliensis (Mart.) Planch. & Triana (Clusiaceae), especie arbórea nativa, pantropical y de distribución en las provincias argentinas de Chaco, Corrientes, Formosa y en las selvas ribereñas de Misiones (Provincia Biogeográfica Paranaense). Es conocida con los nombres vulgares ?pacurí? en Argentina, -pakuri- en Paraguay y ?bacuri?- ?bacupari?-?porocó?, ?bacuripari? en Brasil. En medicina popular se utilizan las hojas para tratamiento tumorales, inflamación urinaria y artritis; la corteza en decocción o maceración alivia dolores intestinales y fiebre. Los extractos de hojas frescas poseen compuestos inhibidores con potencial alelopático y anti-leishmanisis, así como flavonoides con actividad antiproliferativa para células tumorales. El objetivo del trabajo fue realizar la caracterización morfoanatómica e histoquímica de la hoja. Los especímenes fueron recolectados a campo y acondicionados en el laboratorio. Para la caracterización exomorfológica de la hoja, se realizaron mediciones y se diafanizaron. Se efectuaron transcortes a mano alzada, tinción con safranina-verde rápido y montaje con Entellan® y técnicas histoquímicas. Las observaciones se realizaron con MO y se fotografiaron. La hojas son opuestas y pecioladas, la lámina es glabra, elíptica, ápice agudo, base asimétrica aguda-obtusa, margen entero, discolora de 14,5cm-long. y 5,5cm-lat. La venación es pinnada, camptódroma-broquidódroma. En vista paradermal ambas epidermis presentan células de contornos levemente ondulados. La hoja es hipostomática con estomas paracíticos, característico de la familia Clusiaceae. En transcortes, ambas epidermis son uniestratificadas con cutícula gruesa. Mesófilo heterogéneo, con parénquima empalizada 1-2 estratos de células rectangulares; parénquima esponjoso 8-10 estratos de células con escasos espacios intercelulares; drusas en el límite de ambos parénquimas y cavidades esquizógenas en el parénquima fundamental. El haz vascular central de forma semicircular, colateral constituido por xilema dispuesto radialmente rodeado por floema y externamente delimitado por varios estratos de fibras. Una cavidad secretora de gran tamaño en la cara adaxial y varias cavidades secretoras menores en la cara abaxial del nervio principal. Los test histoquímicos fueron positivos para almidón, lípidos y sustancias grasas, taninos y compuestos fenólicos y lignina. Estos resultados contribuyen a la caracterización morfoanatómica e histoquímica foliar de una especie nativa de interés medicinal. Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

Cavidades EsquizógenasMorfoanatomíaRheedia brasiliensis