e-jam.21 LIBRO DE RESÚMENES - Protocolos para el manejo y gestión de dermestarios en colecciones de mamíferos
Congreso
Fecha:
2021Editorial y Lugar de Edición:
SAREMResumen *
La limpieza de carcazas de mamíferos utilizando larvas de derméstidos del género Dermestes Linnaeus, 1758 (Coleoptera: Dermestidae) es una técnica sugerida inicialmente a fines del siglo XIX, pero desarrollada a principios del siglo XX. Actualmente esta técnica está extendida globalmente y es común encontrar dermestarios asociados a distintas colecciones biológicas. En el presente trabajo se pretende brindar los protocolos apropiados para el manejo y gestión eficiente de dermestarios asociados a colecciones mastozoológicas. Para el desarrollo de estos protocolos tomamos como modelo el dermestario del MACN. Como primer paso, es fundamental que el área o sector destinado como dermestario se encuentre ubicado lejos del área de colecciones. El dermestario deberá poseer ciertas características ambientales: temperatura entre los 21 y 28 grados centígrados y humedad relativa de hasta 50%. Como paso previo, a los ejemplares destinados al dermestario se les extraerá la piel, serán eviscerados y etiquetados apropiadamente. Deberán estar secos o desprovistos en lo posible de la humedad de los tejidos. Para el caso de mamíferos medianos y grandes deberán ser descarnados lo más posible para disminuir el volumen de masa muscular. El tiempo de permanencia en el dermestario dependerá del tamaño y volumen de masa muscular del ejemplar (variando de pocos días a varias semanas) y debe retirarse cuando el tejido muscular haya sido consumido. Una vez que el ejemplar este limpio se procede a la limpieza del mismo con agua y finalmente se pone en cuarentena por 10-14 días en un freezer a -20°. El dermestario deberá tener los protocolos de limpieza y seguridad estándar de un bioterio. Información suministrada por el agente en SIGEVAPalabras Clave
MASTOZOOLOGIAPROTOCOLODERMESTIDODERMESTARIO