Producción CyT

Reflexiones sobre el poder, las jerarquías y la teoría social. Entrevista a Maurice Godelier

Artículo

Autoría:

GIL, GASTON JULIAN

Fecha:

2007

Editorial y Lugar de Edición:

Universidad Nacional de Misiones

Revista:

Avá. Revista de Antropología (pp. 135-146) - ISSN 1515-2413
Universidad Nacional de Misiones

ISSN:

1515-2413

Resumen *

            Esta entrevista fue realizada durante el mes de mayo en Paris, en la oficina que Maurice Godelier dispone en el noveno piso de la Maison de Science del Homme, que alberga a gran parte de las élites de profesores e investigadores en ciencias sociales en Francia. Maurice Godelier es una de las personalidades de mayor peso en la antropología francesa. Desde sus primeros trabajos a mediados de los años sesenta se ha destacado por una amplia producción que ha girado sobre aspectos teóricos de la economía, las formas de dominación, los sistemas de intercambio y el parentesco. Aunque su trabajo de campo entre los Baruya de Nueva Guinea le ha proporcionado una inagotable fuente de datos empíricos, en la actualidad está especialmente interesado en los hallazgos arqueológicos y los avances en antropología biológica que le permiten obtener una visión más amplia de las diversas formas de dominación a lo largo de la historia en diferentes sociedades. En el 2001, el Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS) lo premió con la "medalla de oro" distinción excepcional que también obtuvieron cientistas sociales de la talla de Claude Lévi-Strauss (1967), Jacques Le Goff (1991) o Pierre Bourdieu (1993).  Actualmente, sigue impartiendo cursos en la École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS) en donde continua profundizando sus búsquedas analíticas tendientes a encontrar el origen de la constitución de las clases sociales y las jerarquías, ya claramente opuesto a los enfoques marxistas que caracterizaron sus primeros escritos. Información suministrada por el agente en SIGEVA