XX CONGRESO ARGENTINO DE FISICOQUÍMICA Y QUÍMICA INORGÁNICA - Libro de Res¨²menes - INTERACCIONES INTERMOLECULARES EN COMPLEJOS TERNARIOS DE SULFAMETAZINA Y SULFAQUINOXALINA.
Congreso
Autoría:
Cristian Villa P¨¦rez ; Losilla-Bermejo, I ; Echeverr¨ªa, G. ; Soria, D.B.Fecha:
2017Editorial y Lugar de Edición:
UniRio EditoraISSN:
978-987-688-210-1Resumen *
Las sulfonamidas son una familia de compuestos muy interesantes debido a su posibilidad de adoptar diferentes modos de coordinaci¨®n con metales de transici¨®n1. Un n¨²mero considerable de complejos con diferentes sulfonamidas y metales de transici¨®n han sido estudiados en cuanto a sus propiedades biol¨®gicas, magn¨¦ticas, entre otras2. Seg¨²n los datos obtenidos de la caracterizaci¨®n estructural de esos compuestos,existe una importante contribuci¨®n por parte de interacciones intermoleculares en la estabilizaci¨®n de las redes cristalinas. Sin embargo, a¨²n no se han realizado c¨¢lculos que permitan la cuantificaci¨®n de esas interacciones. Una buena alternativa es el An¨¢lisis de las superficies de Hirshfeld3, que permiten visualizar y cuantificar la contribuci¨®n de diferentes interacciones intermoleculares a la red cristalina. Las estructuras de tres nuevos complejos ternarios de Cu(II) o Ni(II) conteniendo Sulfaquinoxalina (SQO)4-Amino-N-2-quinoxalinylbencenosulfonamida y Sulfametazina (SMT) 4-Amino-N-(4,6-dimetilpirimidin-2-yl)-benzenosulfonamida como ligando principal y 2, 2¡¯-biquinolina (BQ) como ligando auxiliar, han sido determinadas por cristalograf¨ªa de rayos X de monocristal. Los complejos son formulados como Ni(SQO)2(BQ)¡¤3H2O (1), Cu(SQO)(BQ)Cl¡¤CH3OH (2) y Cu(SMT)(BQ)Cl (3). Los complejos (1) y (2), cristalizan en el sistema tricl¨ªnico P-1, mientras que el complejo (3), cristaliza en el sistema monocl¨ªnicoP21/c. La red cristalina de todos los complejos se caracteriza por la presencia de diferentes interacciones intra e intermoleculares que estabilizan los ensambles supramoleculares. La presencia y cuantificaci¨®n de esas interacciones intra e intermoleculares (¦Ð-stacking, puentes de hidr¨®geno convencionales y no-cl¨¢sicos) ha sido realizada mediante el an¨¢lisis de las superficies de Hirshfeld de los tres compuestos, as¨ª como de las huellas dactilares (2D) de los mismos. T¨¦cnicas espectrosc¨®picas vibracionales (FT-IR) y electr¨®nicas (UVVis/ RD-Vis, fluorescencia), fueron empleadas para caracterizar los compuestos. Los estudios vibracionales de FTIR fueron complementados con c¨¢lculos te¨®ricos (DFT) con los que se pudieron llevar a cabo la asignaci¨®n de los modos vibracionales m¨¢s representativos de los compuestos. Los tres compuestos emiten luz azul luego de ser irradiados con luz ultravioleta (¦Ëexc=325 nm). Información suministrada por el agente en SIGEVAPalabras Clave
Complejos TernariosSuperficies de HirshfeldInteracciones IntermolecularesSulfametazinaSulfaquinoxalina