Es todo un caso : el porqué de los Estudios de Caso y cómo afrontar el desafío : ejemplos prácticos para resolver
Libro
Fecha:
2022Editorial y Lugar de Edición:
Universidad Nacional de MisionesISBN:
978-950-766-195-2Resumen *
Este pequeño libro surge después de algunos pocos años de andar por este camino. Fue durante el año 2017 que conversábamos sobre cómo darle una vuelta de rosca a los problemas que les dábamos a los estudiantes, sentíamos que necesitábamos contextualizarlos pues encontrábamos una desconexión de los conocimientos de la asignatura con el cómo podían llegar a verlos o ponerlos en práctica en su diario vivir o en sus futuras profesiones. Esto evidentemente implicaba realizar cambios, ya que pretender conseguir resultados diferentes haciendo lo mismo, no era posible. Por otro lado, también queríamos darles la posibilidad de experimentar el trabajo en equipo, si bien es algo que no se puede aprender de una sola vez o en una sola asignatura, ya que es un ejercicio constante, consideramos que los estudios de casos son ideales para la discusión, puesta en común y resolución en este tipo de modelo de trabajo. Decir que ha sido fácil el proceso es mentirle a los lectores, ya que desde el punto de vista del docente, esto nos lleva a cambiar la forma de enseñar y de evaluar, implica buscar material nuevo todo el tiempo y elaborar los estudios de casos de manera que sean atractivos. Por otro lado, desde el punto de vista de los estudiantes, esta metodología los lleva a cambiar la forma de aprender y de ser evaluados, ya que no hay una forma ?mecánica? para resolver un caso ni tampoco una única solución al mismo. Para ambos, docentes y estudiantes, el estudio de caso es salirnos de la zona de confort. Creemos que el cambio ha sido positivo, pero en este camino es fundamental la comunicación con los estudiantes, lo cual hemos logrado que sea una constante. Al finalizar los cuatrimestres los estudiantes fueron encuestados y entre las preguntas se han incluido algunas referidas a los estudios de casos. A continuación, algunas opiniones de ellos sobre:Pregunta: ¿Considera que la técnica de estudio de casos favorece el aprendizaje de los contenidos de la asignatura??La aplicación a casos reales es mucho más entendible que estudiar algo abstracto, en el cual a veces uno estudia de memoria, sin razonar, para su después aplicación. Con el estudio de caso uno aplica en la vida real, razona y relaciona con los conceptos de la materia. Personalmente me sirvió mucho más que un parcial de problemas.??Nos ayuda a involucrar entre 3 o 4 temas para resolver los problemas y, además, junto con el intercambio de ideas, uno aprende o descubre pequeñas que cosas que no se había dado cuenta y por lo tanto se puede pulir los errores.??Al trabajar en conjunto podemos opinar sobre el caso, desde diferentes puntos de vista, y lograr una visión más amplia para trabajar y encontrar la mejor solución al problema.??Incentiva a aplicar soluciones a nuestro futuro entorno profesional??Se relacionan los conceptos teóricos con casos practico y esto favorece la comprensión de los conceptos.?Pregunta: ¿Cree usted que la técnica de estudio de casos es adecuada para la evaluación de la asignatura??Si, porque muchas veces resolvemos ejercicios de las guías de manera mecánica, y los casos nos permiten pensar y justificar más que es lo que estamos haciendo??Porque aprendes a trabajar en grupo y es algo parecido al trabajo laboral, todos se destacan en algo en especial??Me parece una manera didáctica y entretenida de evaluar, ayuda a interpretar mejor los conceptos y su utilidad.??Se aprende mejor a trabajar en grupo y a tener en cuenta variedad de hipótesis que por ahí uno solo no tiene en cuenta.?Pregunta: ¿Qué dificultades encuentra al resolver estudio de casos??Es un método que también tiene sus dificultades, porque a veces puede resultar confuso o podemos tener más de una forma de resolver.??Si se tiene dominio de los conceptos, se puede encontrar una solución. Pero hay incertidumbre respecto a si la solución es la más adecuada. Lo que hace poner en duda la resolución.??En algunas ocasiones se me hizo complicado saber cómo encarar el estudio de caso para poder resolverlo, pero una vez que definimos como comenzar a resolverlo lo demás fue menos complicado.?Pregunta: ¿Cree que realmente los aprendizajes por medio de la técnica de estudio de casos serán útiles en su futuro profesional??Porque las situaciones planteadas son similares a las que se pueden presentar el día que tengamos que ejercer la profesión??Porque nos da una visión más clara de lo que sería la labor en una industria ante una problemática, y cómo con los conocimientos y herramientas adquiridas podemos resolver la misma??Porque nos propone trabajar en grupo, esto desde ya es algo nuevo y diferente. Cada persona tendrá su forma de ver las cosas, y es bueno aprender a escuchar o ver el punto de vista de la otra, que se supone que puede pasar el día de mañana en el ámbito laboral.?En general, las opiniones fueron bastante positivas, aunque tuvimos también una que otras negativas que surgen de la incomodidad a lo desconocido y también de la inexperiencia nuestra, estas opiniones fueron tomadas en cuenta para ir mejorando la práctica docente.En este libro podrán encontrar el por qué elegimos el método de estudios de caso para enseñar y evaluar, el cómo encararlo desde el momento en que tenemos el primer contacto con ellos, los diferentes aspectos a considerar para su resolución hasta el manejo de la información, muy importante en nuestro mundo interconectado. Otro punto, que tocamos brevemente, es el trabajo en equipo, donde mencionamos los roles que cada persona, la comunicación y el liderazgo.Finalmente, dejamos un buen número de estudios de casos para la práctica, que se encuadran dentro de la asignatura Fisicoquímica II de las carreras de Ingeniería Química, Ingeniería en Alimentos, Farmacia, Bioquímica y Licenciatura en Análisis Químico y Bromatológicos. Los temas abarcados son equilibrio entre fases, propiedades coligativas, electroquímica, cinética, coloides, adsorción.Deseamos que este material les resulte útil tanto para estudiar la asignatura, como para sacar ejemplos o inspirarlos. Información suministrada por el agente en SIGEVAPalabras Clave
aprendizajemetodologíaEstudios de casoenseñanza