Producción CyT

Androcentrismo

Capitulo de Libro

Autoría:

DIZ, TANIA

Fecha:

2021

Editorial y Lugar de Edición:

Biblos

Libro:

Diccionario de estudios de género y feminismos
Biblos

ISBN:

978-987-691-869-5

Resumen *

ANDROCENTRISMO. Términos más amplios como hegemonía y poder son necesarios para comprender la noción de androcentrismo. Básicamente, el androcentrismo construye una hegemonía a partir de establecer una relación de poder entre lo uno y lo otro, siendo lo uno lo que es válido para todxs, lo universal y generalizable. Y, a su vez, subsume a lo que no es uno, con adjetivos tales como lo singular, excepcional, etc. Es decir que uno y otro arman una lógica binaria, dicotómica, basada en opuestos pares. Amparo Moreno precisa que androcentrismo es ?la adopción de un punto de vista central, que se afirma hegemónicamente relegando a las márgenes de lo no-significativo o insignificante, de lo negado, cuanto considera im-pertinente para valorar como superior la perspectiva obtenida.? (1987, p. 29) Moreno observa críticamente que lo que se considera universal y general en verdad es específico: es un ser humano de sexo masculino que considera a lo femenino como su contrario complementario. Pero no sólo es un hombre sino que es el tipo de hombre que se sitúa en el centro y se impone sobre otros. Justamente, la palabra contiene la raíz griega ?ANER, -DROS que se refiere no a cualquier hombre de cualquier condición o edad, sino a aquellos que han asimilado los valores propios de la virilidad y que imponen su hegemonía.? (29) Moreno explica que el concepto se remonta al pensamiento aristotélico y que si bien cambia según las variables de tiempo y espacio, se mantiene la idea central de la construcción de una hegemonía masculina que se presenta como única y atemporal. Es el punto de vista feminista el que devela que la variable ?sexo? transparenta una forma de poder específica en la que la mujer queda en condición subalterna, cuestión esencial para sostener la hegemonía de la diferencia sexual. Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

TEORÍA SEXUALIDADFEMINISMOGÉNERO