XXII Reunión Argentina de Ecología - Composición de los grupos sociales en Microcavia australis (rodentia, caviidae), que lo determina?
Congreso
Fecha:
2006Editorial y Lugar de Edición:
RAEResumen *
Microcavia australis posee hábitos diurnos, una estructura social grupal con bajos niveles de agresividad, forman nidos comunales. El objetivo fue determinar y comparar la conformación del grupo social en dos poblaciones ubicadas en el Monte que difieren en condiciones climáticas, disponibilidad y estructura vegetal. Se trampeó 7-11 días consecutivos en tres épocas del año (abundancia y escasez de alimento, reproducción), los individuos se identificaron con caravanas. La proporción H/M por grupo fue de 1/1 en ambos sitios, no existió dimorfismo sexual (0,94), los períodos de estros están sincronizados y el gran tamaño de los testículos en la época reproductiva, nos estarían indicando un sistema de apareamiento promiscuo o monogámico en ambos sitios. El número de crías/H fue de 2-4 en ambas poblaciones, pero el número de camadas al año fue mayor en el sitio de mayor rigurosidad climática (>2) como también los grupos sociales presentaron mayor número de individuos. En M. australis parecería que las proporciones H/M y crías/H tienen un fuerte componente filogenético, pero que el tamaño grupal y el número de camadas por año estaría influenciado por factores ambientales conduciendo a termorregulación social, vigilancia comunitaria, cuidado extra parental, pero no se reduciría el costo energético de excavación ya que grupos mas grandes no poseen cuiseras más amplias. Información suministrada por el agente en SIGEVAPalabras Clave
MONTEMICROCAVIA AUSTRALISSOCIABILIDAD