Producción CyT

Libro de Resúmenes del XVII Congreso Argentin - Influencia del ligando sobre las propiedades redox y la actividad catalasa de complejos de dimanganeso

Congreso

Autoría:

SIGNORELLA, SANDRA ROSANNA ; PALOPOLI, CLAUDIA ; DAIER, VERONICA ; PIZZOLATO, NATALIA

Fecha:

2011

Editorial y Lugar de Edición:

UNC

Resumen *

Las catalasas de Mn (MnCAT) catalizan la dismutación de H2O2 empleando un centro Mn2(m-O2CR)(m-O/OH) como sitio activo. Aunque estas enzimas han sido aisladas en cuatro estados de oxidación, desde Mn2II hasta Mn2III,IV, estudios bioquímicos y espectroscópicos han demostrado que dismutan H2O2 ciclando entre MnII2 y MnIII2. Por lo cual, el mecanismo de supresión de los estados de valencia mixta Mn2II,III y Mn2III,IV, catalíticamente inactivos, puede ser crucial para lograr la alta eficiencia catalítica observada. Debido a la rapidez de la reacción enzimática, cada uno de los pasos independientes del ciclo catalítico no ha podido caracterizarse. Es en este contexto que el estudio de la actividad CAT de compuestos biomiméticos permite obtener información acerca el rol del entorno metálico sobre la catálisis.En este trabajo se correlacionan la estructura, las propiedades electroquímicas y la actividad catalítica de varias familias de modelos funcionales de MnCATs, obtenidas con ligandos binucleantes que contienen un grupo alcoholato o fenolato central que actúa como puente interno para estabilizar al centro de Mn2 Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

estructuracomplejos de Mncatalizadores biomiméticosactividad