Producción CyT

Toxicocinética

Capitulo de Libro

Fecha:

2022

Editorial y Lugar de Edición:

Editorial Médica Panamericana SACF

Libro:

Toxicología Clínica, Fundamentos para la prevención, diagnóstico y tratamiento de las intoxicaciones (pp. 27-46)
Editorial Médica Panamericana SACF

ISBN:

978-950-06-9691-3

Resumen *

La toxicocinética es el estudio cuantitativo del movimientode un xenobiótico desde su entrada al organismo, su distribución a losdistintos órganos o tejidos a través de la circulación sanguínea, y sudisposición final vía biotransformación y/o excreción. Muchos xenobióticosatraviesan las membranas celulares mediante mecanismos de difusión simple opasaje por poros. Otros lo hacen a través de transportadores o endocitosis.Muchos factores o características del sitio de absorción influyen ladisponibilidad del xenobiótico en el órgano blanco. La vía gastrointestinalpuede involucrar un efecto de primer paso hepático que puede generardisminución o aumento del potencial tóxico. La vía inhalatoria implica unarápida absorción para gases, vapores y aerosoles de pequeño tamaño molecular. Otrasvías como la piel, la mucosa nasal, conjuntival o rectal también pueden serimportantes rutas de intoxicación. La distribución del xenobiótico dependerá desu liposolubilidad, de la unión a proteínas, de la afinidad por ciertoscomponentes celulares, etc. Todas estas características condicionan ladistribución de los xenobióticos a los distintos tejidos y el pasaje por lasdistintas barreras fisiológicas. Los distintos xenobióticos, según suestructura química, pueden sufrir distintas reacciones de biotransformación(oxidación, reducción, hidrólisis, conjugación con distintos cofactores otransportados fuera de las células). Estos procesos de biotransformación puedenreducir (detoxificación o desactivación metabólica) o aumentar (toxificación oactivación metabólica) la toxicidad de los xenobióticos. La excreción de losxenobióticos y de sus metabolitos también depende de distintos factores, talescomo estructura química, tamaño molecular, etc. La vía más importante deexcreción es la vía renal por la que se eliminan compuestos hidrosolubles. Loscompuestos hidrosolubles de mayor tamaño o aquellos liposolubles se excretanpor heces y los compuestos gaseosos o volátiles por pulmones. La leche materna,saliva, lágrimas, semen, etc. son otras vías de excreción cuantitativamentemenos importantes. La excreción biliar es importante cuando el xenobióticosufre circulación enterohepática.   Cualquierorganismo está expuesto a numerosos agentes tóxicos a través del consumo dealimentos o fármacos, del agua que bebemos, del aire que respiramos y a travésdel contacto directo por piel. Como se describió en este capítulo, la toxicidadde un agente depende de las propiedades físico-químicas del agente, de la víade exposición, del grado de biotransformación que puede sufrir el xenobiótico,de la velocidad de absorción, distribución y eliminación, y finalmente de ladisponibilidad de mecanismos de defensa del organismo. Por esta razón, paraconocer el potencial tóxico de un agente es necesario conocer la disponibilidadde ese agente en ese organismo ya que muchas veces la toxicidad también dependedel organismo blanco debido a diferencias de especie, y dentro de la mismaespecie, a diferencias genéticas individuales y/o ambientales. Sin embargo, muchos otros factores pueden alterar los modelos matemáticosy los principios que rigen la toxicocinética. Por ejemplo, una sobredosis puedeocasionar una magnitud de efectos no esperados ya que puede generar i)saturación de sistemas de transporte que pueden llevar a una mayorbiodisponibilidad del xenobiótico o a una menor tasa de absorción; o ii)saturación de sistemas enzimáticos que puede llevar a una menorbiotransformación del xenobiótico resultando menor o mayor toxicidad, si es queel xenobiótico sufre de activación o desactivación metabólica, respectivamente.Asimismo, debemos mencionar aquellos agentes que alteran la función hepáticay/o renal alterando como consecuencia su eliminación. Otros factores que puedenalterar la toxicocinética esperada del xenobiótico pueden ser aquellosinherentes al estado del paciente tales como la edad, obesidad, desnutrición,enfermedades crónicas, etc. Todas estas variables pueden alterar la eficienciade un antídoto o la estrategia utilizada para la eliminación del xenobióticodel organismo. Por esta razón, y considerando todos estos factores, el estadoclínico del paciente es más importante y las predicciones toxicocinéticas oecuaciones matemáticas que describen la biodisponibilidad del xenobiótico nuncapueden sustituir a la evaluación del paciente. Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

ToxicocinéticaToxicología