XXIII CONGRESO y XLI REUNIÓN ANUAL El impacto de las temáticas emergentes en Biología - INMUNIZACIÓN NASAL CON UNA FORMULACIÓN BASADA EN TRANSIALIDASA Y DI-AMP-C PROTEGE ANTE EL DESAFIO ORAL CONTRA T. cruzi
Congreso
Autoría:
Pacini María Florencia ; DINATALE, BRENDA ; Bulfoni Balbi Camila ; González Florencia Belén ; Farré Cecilia ; Villar Silvina ; Espariz, Martin ; Blancato, Victor ; Magni, Christian ; Marcipar Iván ; Peréz, Ana RosaFecha:
2021Editorial y Lugar de Edición:
ASOCIACIÓN CIVIL SOCIEDAD DE BIOLOGÍA DE ROSARIOISSN:
2314-1484Resumen *
La nueva generación de vacunas profilácticas desarrolladas contra Trypanosoma cruzi, el agente causal de la enfermedad de Chagas, están enfocadas en inducir una respuesta tanto humoral como celular para controlar eficazmente al parásito. En este contexto, evaluamos el efecto profiláctico de la inmunización con el antígeno de T. cruzi transialidasa (TS) producido en L. lactis y emulsionado en di-AMP-c. Ratones hembra BALB/c (5/grupo) se inocularon por vía nasal con solución salina (SS), TS sin adyuvante o TS+di-AMP-c (20 μL/dosis, 3 dosis, 1 cada 15 días). Quince días luego de la última dosis, los animales se infectaron vía oral con 2500 T. cruzi cepa Tulahuén. Los animales inmunizados con TS+di-AMP-c presentaron mayores niveles plasmáticos de IgG1 e IgG2a específicos para TS y un mayor índice IgG2a/IgG1 respecto del resto (p<0,05; ELISA). Además, el grupo TS+di-AMP-c reflejó un incremento en los niveles de IgA en heces (p<0,05 vs resto; ELISA). La respuesta celular específica (test de hipersensibilidad retardada) fue mayor en TS+di-AMP-c (p<0,05 vs resto). Todos los animales presentaron parasitemias evidentes, excepto los del grupo TS+di-AMP-c, que desarrollaron una infección subclínica confirmada por análisis molecular (PCR) y menor afectación clínica (score clínico, p<0,05 vs SS). A los 28 días pi los animales se sacrificaron, y se obtuvieron esplenocitos para medir la producción de INF-γ en linfocitos CD8+ re-estimulados in vitro con TS (citometría de flujo). Se observó un incremento en la proporción de células CD8+INF-γ+ en TS+di-AMP-c respecto del grupo SS (p<0,05). Por otra parte, se realizó un análisis anatomopatológico (hemotoxilina-eosina) del músculo cardíaco, esquelético y tejido adiposo. Se cuantificó el área de infiltrado inflamatorio y el daño tisular mediante imágenes de microscopía. El grupo TS+di-AMP-c presentó una clara disminución en ambos parámetros en todos los tejidos (p<0,05 vs. resto). Esto demuestra que la administración nasal de una formulación basada en TS+di-AMP-c sería un buen candidato vacunal para generar protección contra la infección oral por T. cruzi. Información suministrada por el agente en SIGEVAPalabras Clave
VacunaInfección oralChagasTransialidasa