Producción CyT

XIV Jornadas de Sociología, ?Sur, pandemia y después - Pandemia, usos del tiempo y desigualdad?

Congreso

Autoría:

STELLA MARIS PÉREZ

Fecha:

2022

Editorial y Lugar de Edición:

FSCO UBA

Resumen *

La situación desencadenada por la pandemia de COVID 19 se ha manifestado de múltiples maneras en las estrategias de los hogares para lograr, al menos, la reproducción de sus condiciones materiales de existencia. En este trabajo, proponemos acercarnos a la comprensión de las mismas a partir del análisis del uso del tiempo llevado a cabo por los hogares pobres durante la pandemia, así como también revisar las diferencias en el registro de las temporalidades involucradas en las estrategias de los mismos. Dado la situación disruptiva de la pandemia, estas observaciones constituyen una primera aproximación al problema, generando afirmaciones provisorias y muchas más preguntas que respuestas.El punto de partida remite a la afirmación de que el uso del tiempo es un componente importante del bienestar (Arévalo, 2018) y, a su vez una forma válida de comprender desde una perspectiva microsocial, mecanismos de reproducción de la desigualdad.Dos son las coordenadas que enmarcan esta presentación. Una da continuidad al estudio de la desigualdad en Bahía Blanca centrándose ahora en el contexto de la pandemia; y la otra es el acercamiento a los procesos de reproducción de las familias pobres a partir del uso del tiempo. La articulación de estos elementos nos lleva a recuperar resultados anteriores buscando profundizar en los marcos temporales implícitos en prácticas cotidianas desarrolladas en el contexto del COVID, y las particularidades que imprimen y se consolidan en un proceso recursivo entre práctica y estructura social (Giddens, 1995). Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

TIEMPOPANDEMIADESIGUALDAD