Producción CyT

NUEVOS MODELOS PRODUCTIVOS: EL ROL DE LAS PYMES COMO MOTORES DEL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL - Las restricciones al financiamiento bancario de las PyMEs de Latinoamérica

Congreso

Autoría:

Guercio, M. Belén ; MARTINEZ, LISANA BELÉN ; Vigier, Hernan Pedro ; Corzo, Lilia

Fecha:

2020

Editorial y Lugar de Edición:

Universidad Nacional de Rosario

ISSN:

978-987-3

Resumen

Las restricciones al financiamiento de las PyMEs es un tema extensamente estudiado enla literatura. Dichas restricciones tienen un impacto directo sobre el normal funcionamiento de las empresas, y un fuerte impacto sobre la productividad y el crecimiento de toda la economía. América Latina es una de las regiones con un nivel promedio de acceso al financiamiento por debajo de otras regiones como Asia, u otros países emergentes (Ketterer, et al 2017). Las razones de que el acceso al financiamiento sea más limitado en los países de la región se debe a diversas causas. Una estructura productiva débil, excesiva informalidad de lasempresas que intensifican los problemas de selección adversa y riesgo moral, el bajo desarrollo del sistema financiero, la falta de mercado de capitales dinámicos, la crisis recurrente con efectos derrame hacia toda la región, etc. (Beck et al., 2005; 2006). Ell objetivo de este trabajo es analizar si las empresas restringidas al financiamiento bancario tienen las mismas características que las empresas rechazadas por el sistemafinanciero. Este trabajo utiliza datos a nivel empresa de Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay para el año 2017, a fin de estudiar qué tipo de empresas son las más perjudicadas por las falencias presentes en los mercados financieros subdesarrollados.

Palabras Clave

LATINOAMERICAFINANCIAMIENTO BANCARIOPYMES

Descargue o solicite el texto completo:

http://hdl.handle.net/11336/162194