Macrohistoria - Sobre el dinero y la logística del poder en perspectiva macro-histórica: orígenes, trayectoria y actualidad de las dos caras de la moneda
Congreso
Autoría:
Crespo, Eduardo ; BAZZA, ALCIDES ; De Fritas, Alexandre Jerônimo ; Fernández, Gonzalo Luis ; Muñiz, Marcelo ; Ghibaudi, Javier W.Fecha:
2021Editorial y Lugar de Edición:
Grupo Macrohistoria y Mundo actualISSN:
2735-749XResumen *
En este trabajo reflexionamos sobre los orígenes y desarrollo del dinero desde un punto de vista evolutivo, con base en las contribuciones de la teoría económica y de la teoría antropológica. Según varios estudios antropológicos como los trabajos de Mauss (2009) y Gregory (2015), el intercambio mercantil mediado por el dinero es una forma predominante del intercambio de bienes y servicios en las llamadas ?sociedades complejas?. En este tipo de sociedad, los lazos humanos van mucho más allá de los círculos inmediatos de parientes y conocidos. En la historia del pensamiento económico, por otro lado, varias teorías alternativas buscaron dar cuenta del origen histórico y conceptual del dinero y de las relaciones monetarias. Para la visión predominante, como la defendida por Menger (1892), el dinero surge como un dispositivo escogido por los agentes privados para facilitar las transaccones de mercado entre personas sin vínculos personales. En esa perspectiva, la función determinante del dinero sería servir como medio de circulación. Bajo diferentes enfoques, Innes Mitchell (1913), Georg Knapp (1895) y Randall Wray (2012), entre otros, argumentan que el origen del dinero debe ser buscado en el reconocimiento de deudas u obligaciones tributarias. Para esta perspectiva, la función determinante en el génesis del dinero sería ser unidad de cuenta. En este trabajo, argumentamos que si otra función es considerada, la de ser reserva de valor, ambas visiones, aparentemente opuestas, explican apenas aspectos parciales del dinero, sin agotar todas sus dimensiones. Información suministrada por el agente en SIGEVAPalabras Clave
MercadoEstado Moneda