Producción CyT

Redes militantes fuera de la ley y represión: el operativo Antijesuita.

Capitulo de Libro

Fecha:

2019

Editorial y Lugar de Edición:

Qellqaspa

Libro:

Memorias sumergidas. Redes barriales en la Mendoza de los setenta. (pp. 63-93)
Qellqaspa

ISBN:

978-1-873671-00-9

Resumen *

El barrio San Martín, fue durante los 60 y 70, un lugar en el que se produjeron una serie de hechos y procesos que tendrían hondas repercusiones en la sociedad mendocina de la época. Alrededor del sacerdote jesuita José María Macuca Llores confluyeron numerosos jóvenes, que junto a vecinos/as del naciente barrio obrero, protagonizaron una serie de experiencias novedosas y disruptivas, que provocarían alarma en las fuerzas de seguridad. En este trabajo, apuntaremos a identificar las principales redes densas que se dieron en el espacio comunitario del barrio San Martín, a fin de analizar por un lado, de qué modo éstas contribuyeron en los procesos identitarios vivenciados por estudiantes y vecinos, y por otro, qué implicancias tuvieron en la constitución de redes sociales extensas que aportaron a la creciente movilización social y política de la Mendoza durante los 60 y 70. Por otro lado analizaremos cómo estas redes densas y extensas fueron percibidas por las fuerzas armadas y de seguridad, y cómo la figura de Llorens como generador de militancias? adquirió cierta peligrosidad, según la visión de los perpetradores del terror estatal y paraestatal. Información suministrada por el agente en SIGEVA

Palabras Clave

HISTORIA RECIENTECATOLISCISMO LIBERACIONISTADICTADURABARRIOS