Revista Argentina de Endocrinólogía y Metabolismo - Regulación vascular por estrona y moduladores selectivos del receptor de estrógno
Congreso
Fecha:
2014Editorial y Lugar de Edición:
FASENResumen *
En la menopausia, debido al descenso en los niveles en circulación del estradiol (E2), la estrona (E1) surge como un estrógeno relevante ya que si bien la síntesis ovárica desaparece, los niveles plasmáticos se mantienen por la conversión periférica, a partir de su precursor suprarrenal, la androstenediona. En esta etapa de vida de la mujer se observa una alta prevalencia de patologías óseas y cardiovasculares. Teniendo en cuenta la estrecha relación fisiológica del eje óseo-vascular, es factible considerar la posibilidad de que compuestos empleados en tratamientos de desórdenes óseos impacten en la homeostasis vascular. Los moduladores selectivos del receptor de estrógenos (SERMs), son fármacos empleados en el tratamiento de la osteoporosis. La biodisponibilidad de óxido nítrico (NO), la proliferación y migración de células endoteliales (CE) y células musculares lisas vasculares (CMLV) son eventos que afectan la salud de los vasos sanguíneos. Previamente hemos demostrado que, a nivel vascular, la E1 induce aumentos significativos en la síntesis de NO en tejido aórtico de rata y estimula la proliferación y migración de células endoteliales (CE). Estos efectos de E1 sobre eventos moleculares y celulares en tejido vascular son ejercidos per se y no por su conversión a E2. El objetivo del presente estudio fue investigar las acciones del SERM raloxifeno (Ral) sobre parámetros que regulan la homeostasis vascular, y compararlo frente a las acciones mediadas por E1. Como sistema experimental se emplearon cultivos primarios de CE y CMLV o anillos de aorta (RAS) de ratas Wistar hembras tratados in vitro con Ral 10 nM o E1 10 nM. Empleando la técnica de RT-PCR demostramos, en CE, la expresión del ARNm de las variantes α y β del receptor de estrógenos (RE). Utilizando el antagonista del RE, ICI 182780, confirmamos que tanto el esteroide sexual como el SERM median sus efectos a través de estas proteínas receptoras. Para evaluar la producción del vasoactivo NO empleamos el método colorimétrico de Griess. Demostramos que 15 min de tratamiento con Ral inducen aumentos significativos en la síntesis de NO (0.45±0.15; 0.79±0.05nmoles de NO/ mg proteina; C; Ral, p<0.01). Al evaluar los efectos sobre la proliferación de CE observamos que, el SERM estimula significativamente el crecimiento celular (72%; s/control, p<0.05). Ensayos de migración celular (técnica de wound healing), mostraron que 72 hs de tratamiento con Ral estimulan la movilidad de CE respecto a células control (212±23; 345±31 células/cpo; C; Ral, p< 0.05). Estos resultados muestran un comportamiento positivo del SERM, a nivel endotelial, equivalente al de E1. Considerando que, la proliferación y migración de CMLV son indicadores del deterioro del tono vascular, estudiamos los efectos de la E1 y el SERM sobre estos eventos. Tratamientos de cultivos de CMLV por 24 hs mostraron que E1 estimula significativamente el crecimiento celular mientras que Ral, lo inhibe (80 %; ¯51 % s/control; E1; Ral p<0.01). Los ensayos de migración evidencian que 72 hs de exposición a la hormona estimulan la movilidad de las CMLV mientras que el Ral la inhibe (92 %; ¯47 % s/control; E1; Ral p<0.01). Estos resultados sugieren un comportamiento diferencial de la hormona y el SERM frente a los estímulos ejercidos sobre las CMLV. En conclusión, los resultados presentados sugieren que el raloxifeno ejerce acciones potencialmente beneficiosas tanto en CE como CMLV, a diferencia de la E1 que solo muestra efectos favorables a nivel de endotelio vascular. Información suministrada por el agente en SIGEVAPalabras Clave
RESERMGENISTEÍNAESTRONA