RIAL, FLORENCIA BELÉN
BECA INTERNA DOCTORAL
ESPECIALIDAD:
Oceanografía QuímicaDisciplina Científica:
Ciencias de la Tierra,del Agua y de la Atmósfera - Ambiente, Conservación y SustentabilidadTema:
EL AZUFRE EN AMBIENTES MARINO COSTEROS Y ESTUARIALES: IMPLICANCIAS EN LA DEGRADACIÓN DE LA MATERIA ORGÁNICA Y LA BIODISPONIBILIDAD DE ANIONES Y CATIONES. . SULFUR IN ESTUARINE AND COASTAL MARINE ENVIRONMENTS: IMPLICATIONS IN THE DEGRADATION OF ORGANIC MATTER AND THE BIOAVAILABILITY OF ANIONS AND CATIONS.Lugar de Trabajo
INSTITUTO ARGENTINO DE OCEANOGRAFIA (IADO, CONICET-UNS) Depende de
- CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS (CONICET)
- UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR (UNS)
Dirección: | |
CAMINO LA CARRINDANGA KM 7, B8000FWB - Bahía Blanca - Buenos Aires - Argentina |
Contacto:
Experticia en CyT*
Becaria doctoral CONICET con lugar de trabajo en el Instituto Argentino de Oceanografía. Licenciada en Ciencias Ambientales y Técnica Universitaria en Medio Ambiente. Área de trabajo: química marina. Técnicas de laboratorio: determinación de sulfuros, sulfatos, amonio, nitritos, nitratos, fosfatos, clorofila, oxígeno disuelto.Técnicas de muestreo: toma de muestras de agua y sedimentos. Medición de parámetros físico-químicos in situ. Análisis estadístico de datos oceanográficos. Manejo de R. *Información suministrada por el agente en SIGEVALíneas de Investigación
Compuestos inorgánicos de Azufre y su relación con la materia orgánica
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS - Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente - Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos
Capacidades Tecnológicas
- 5. Ciencias físicas y exactas
- 1. Química
- 1.3. Química inorgánica
- 1.1. Química analítica
- 7. Agricultura y recursos marinos
- 3. Recursos marinos, Industrias pesqueras
- 3.3. Ciencias marinas
- 9. Mediciones y normas
- 1. Herramientas de medida
- 1.3. Ensayos de material químico
- 6. Normas
- 6.1. Normas de calidad
- 6.2. Normas técnicas
- 4. Dispositivos de registro
- 10. Protección del hombre y del medio ambiente
- 1. Seguridad
- 1.6. Evaluación de riesgo e impacto medioambiental
- 2. Medio ambiente
- 2.5. Tecnología de sensores remotos
- 2.3. Medición y detección de la contaminación
- 2.9. Reducción del cambio climático
- 4. Gestión de aguas
- 4.6. Medio ambiente marino
- 4.13. Gestión de rescursos hídricos
Palabras Clave
AZUFREMATERIA ORGÁNICAEUTROFIZACIÓNSULFURORGANIC MATTEREUTROPHICATIONCALIDAD DE AGUA
Formación Académica
2017 - 2023
Licenciada en Ciencias Ambientales
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR
2017 - 2020
Técnica Universitaria en Medio Ambiente
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR
Producción CyT
Cargando datos . . .
Oferta Tecnológica
Cargando datos . . .