MENZELLA, HUGO GABRIEL
INVESTIGADOR PRINCIPAL
ESPECIALIDAD:
BIOLOGIA MOLECULAR, microbiologíaDisciplina Científica:
Ingeniería de Procesos - Ingeniería de ProcesosTema:
Desarrollo de enzimas y biopolímeros . Development of novel biopolymersLugar de Trabajo
INSTITUTO DE PROCESOS BIOTECNOLOGICOS Y QUIMICOS ROSARIO (IPROBYQ, CONICET-UNR) Depende de
- CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS (CONICET)
- UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO (UNR)
- FACULTAD DE CS.BIOQUIMICAS Y FARMACEUTICAS
Dirección: | |
MITRE 1998, S2000FWF - Rosario - Santa Fe - Argentina |
Contacto:
Experticia en CyT*
Trabajo en el desarrollo de procesos biotecnológicos y producción de enzimas industriales. Amplia experiencia trabajando para empresas en Argentina y USA. Desarrolle tecnologías que originaron tres nuevas compañías biotecnológicas. Para acceder a producción por favor ver registros de patentes copiando y pegando este link https://link.lens.org/sET6XTYaPkh mis papers solo reflejan el trabajo con becarios. *Información suministrada por el agente en SIGEVALíneas de Investigación
Desarrollo y producción de enzimas industriales
INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS - Biotecnología Industrial - Bioprocesamiento Tecnológico, Biocatálisis, Fermentación
Capacidades Tecnológicas
- 6. Ciencias biológicas
- 2. Biología / Biotecnología
- 2.5. Microbiología
- 2.3. Ingeniería genética
- 2.11. Ingeniería de proteínas
- 2.9. Tecnología de enzimas
- 2.2. Biología celular y molecular
- 2.10. Biología sintética
- 6. Biotecnología industrial
- 6.2. Componentes bioquímicos (Biobased chemical building blocks)
- 6.12. Fermentación
- 6.11. Procesamiento downstream
- 6.5. Nanomateriales biológicos
- 6.9. Bioprocesos
Palabras Clave
Enzimas industrialesFermentacónIndustrial enzymesFermentationMolecular biologyBiología molecular
Formación Académica
1997 - 2002
Doctor en Cs Biológicas
FACULTAD DE CS.BIOQUIMICAS Y FARMACEUTICAS, UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
Formación de Recursos Humanos en CyT
Producción CyT
Cargando datos . . .
Oferta Tecnológica
Cargando datos . . .