Comunidad CONICET

FERNANDEZ, MARINA OLGA

Investigadora adjunta

ESPECIALIDAD:

Neuroendocrinología de la reproducción

Disciplina Científica:

Ciencias Médicas - Bioquímica y Biología Molecular

Tema:

EXPOSICIÓN A DISRUPTORES ENDÓCRINOS EN EL EJE HIPOTÁLAMO-HIPOFISARIO: CONSECUENCIAS PARA LA REGULACIÓN DEL EJE NEUROENDOCRINO.

Lugar de Trabajo

INSTITUTO DE BIOLOGIA Y MEDICINA EXPERIMENTAL (IBYME, CONICET-F-IBYME) Depende de
  • CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS (CONICET)
  • FUNDACION DE INSTITUTO DE BIOLOGIA Y MEDICINA EXPERIMENTAL (F-IBYME)
Dirección:
VUELTA DE OBLIGADO 2490, piso PB, C1428ADN - Capital Federal - Argentina

Contacto:

Enviar Mensaje

Experticia en CyT*

Durante mi doctorado trabajé en los efectos de Bisfenol A en el eje hipotálamo-hipofisario de la rata. Adquirí experiencia en: manejo de animales de laboratorio, técnicas de biología molecular, cultivo celular, inmunohistoquímica y radioinmunoanálisis. Entre 2009-2014 realicé un postdoctorado en el laboratorio del Dr Nicholas Webster, en UCSD, entrenándome en el uso de líneas celulares y técnicas in vitro. Estudié el rol de PPARgamma en la reproducción, utilizando ratones knock-out tejido-específicos. En el año 2014 regresé a la Argentina como Investigadora Asistente del CONICET. Mi trabajo se centra en evaluar los efectos de disruptores endócrinos como el Bisfenol A y las benzofenonas en el eje hipotálamo-hipofisario, evaluando efectos a nivel de funcionalidad, niveles de factores pro y anti-inflamatorios y sobre el proceso de autofagia. También interesa evaluar efectos de contaminantes sobre el eje hipotálamo-hipófiso-tiroideo. Cuento con numerosas publicaciones en el tema, lo cual demuestra mi experiencia en el área. *Información suministrada por el agente en SIGEVA

Líneas de Investigación

Efectos de contaminantes ambientales sobre la salud humana Ciencias médicas y de la salud - Ciencias de la salud - Otras ciencias de la salud
Efectos de contaminantes ambientales en el eje hipotálamo-hipofisario Ciencias médicas y de la salud - Medicina básica - Toxicología
Mecanismos moleculares de disruptores endócrinos en el eje hipotálamo-hipofisario Ciencias médicas y de la salud - Medicina básica - Bioquímica y Biología Molecular (ídem 1.6.3)
Alimentación saludable Ciencias médicas y de la salud - Ciencias de la salud - Otras ciencias de la salud

Capacidades Tecnológicas

  • 6. Ciencias biológicas
    • 1. Medicina, Salud humana
      • 1.14. Fisiología
    • 2. Biología / Biotecnología
      • 2.2. Biología celular y molecular
      • 2.4. Ensayos in vitro, experimentos
      • 2.1. Bioquímica / biofísica
      • 2.7. Toxicología
  • 10. Protección del hombre y del medio ambiente
    • 2. Medio ambiente
      • 2.2. Tecnología / ingeniería medioambiental
      • 2.10. Contaminación del terreno y de aguas subterráneas
      • 2.3. Medición y detección de la contaminación
      • 2.11. Tecnologías verdes / producción limpia
      • 2.1. Ecología
      • 2.9. Reducción del cambio climático
      • 2.15. Limpieza de zonas contaminadas
      • 2.6. Biodiversidad / Herencia natural
      • 2.12. Evaluación del ciclo de vida
    • 3. Gestión de residuos
      • 3.9. Conversión de residuos en energía / recursos
  • 11. Asuntos sociales y económicos
    • 2. Educación y formación
    • 3. Sociedad, información y medios

Palabras Clave

BenzofenonasBisfenol ADisruptores EndócrinosGHGnRHGonadotrofinasBenzophenonesBisphenol AEndocrine DisruptorsMetabolismoGonadotropinsMicroplásticosNeuroendocrinologíaPlásticosMetabolismMicroplasticsNeuroendocrinologyPlasticsPRLProliferaciónProliferationReproducciónTiroidesToxicologíaReproductionThyroidToxicology

Formación Académica

2004 - 2009

Doctor de la Universidad de Buenos Aires Area Ciencias Biológicas

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

1998 - 2004

Licenciado en Ciencias Biológicas

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES


Formación de Recursos Humanos en CyT

Directora de

Producción CyT

Oferta Tecnológica