RODRIGUEZ, SILVIA LILIANA
Técnica principal
Tema:
Tareas propuestas para el próximo período: Se prevé en el próximo período finalizar con el proyecto a) CAI+D 2020 (2021-2023) UNL PI Tipo II # 50620190100008LI mencionado en el apartado Tareas cumplidas en el período informado y continuar con la ejecución del proyecto PIP 2021-2023: Moléculas bioactivas de recursos acuáticos continentales renovables (Crustáceos Decápodos)y su potencial en la prevención de Enfermedades Crónicas no transmisibles (ECNT) cuyo objetivo de este último es evaluar a los Crustáceos Decápodos nativos, cultivados en sistema de acuaponia, como recurso alimentario (fuente de aminoácidos funcionales y astaxantina) en la provisión de beneficios para la salud del hombre como es la prevención de Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT). Para ello se empleará un modelo experimental animal que mimetiza las alteraciones metabólicas incluidas en estas enfermedades, inducido por el consumo de una dieta rica en sacarosa. Titular: Dra. D'Alessandro, Ma. Eugenia, Co-titular: Dr. Pablo Collins (INALI-CONICET-UNL) Inicio con la ejecución de un nuevo Proyecto PICT-2021-I-INVI-00200 (2023/2025): Impacto del Síndrome Metabólico (SM) sobre aspectos metabólicos y estructurales del cerebro y función cognitiva: estudios en un modelo experimental inducido por ingesta de una dieta rica en sacarosa. Institución financiadora: AGENCIA-FONCYT (04/2023 -04/2025). Lugar de trabajo: Laboratorio de Estudio de Enfermedades Metabólicas relacionadas con la Nutrición. FBCB -UNL. Director: Ferreira Cordoneda, María del Rosario.Objetivo general e impacto: Evaluar en un modelo animal de Síndrome Metabólico (SM) inducido por ingesta de una dieta rica en carbohidratos simples (sacarosa) si los desórdenes metabólicos periféricos presentes en el mismo están asociados al desarrollo de alteraciones metabólicas y/o estructurales nivel del sistema nervioso central (cerebro ) y de la conducta cognitiva. Estudiar si existe una correlación positiva entre el grado de deterioro del ambiente periférico y central. Además, se continuará con la experticia desarrollada en elaboración de dietas, registro de peso corporal e ingesta energética, obtención de muestras biológicas de los animales de experimentación, registro de pesos de tejidos y medidas biométricas. Aislamiento de células adiposas, elaboración y preparación de reactivos para diferentes técnicas de laboratorio, medida de la presión arterial por método no invasivo (Tail-Cuff Method, CODA Monitor), pruebas para el estudio de la función cognitiva, entre otras.Lugar de Trabajo
FACULTAD DE BIOQUIMICA Y CIENCIAS BIOLOGICAS Depende de
- UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL (UNL)
Dirección: | |
RUTA NACIONAL 168 80, 3000 - Santa Fe - Argentina |
Contacto:
Formación Académica
TCO. LABORATORIO
MIGRACION FORMACION ACADEMICA - SIGERH
1979 - 1981
Técnica en Laboratorio
Cruz Roja Argentina
Producción CyT
Cargando datos . . .
Oferta Tecnológica
Cargando datos . . .