CONICET Community

CLARET, ROMINA SOLEDAD

Assistant professional

Topic:

Para el siguiente período (2025/2026) se propone: 1) Seguir desarrollando tareas de apoyo en los siguientes PI / PICT: a- Los cambios en la dinámica demográfica y sus efectos en la salud de la población en el Norte Grande Argentino; b- Efectos socioambientales de la expansión urbana en el Gran Corrientes y Gran Resistencia. Lineamientos para el ordenamiento territorial de ecosistemas de valor ambiental (2001-2022); c- Modelo de evaluación y rehabilitación micro-climática de edificios educativos y su entorno residencial, para el desarrollo sustentable de la ciudad de Resistencia d- Procesos de crecimiento urbano en el Chaco: expansión, consolidación, densificación e impactos socioambientales (1991-2022) ambos pertenecientes al Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano (IIDTHH). Se prevé trabajar en la publicación de un libro dirigido por la Dra Liliana Ramírez. 2) Realizar capacitaciones y actividades de actualización en temáticas referentes, por ejemplo, a Inteligencia Artificial (IA), Google Earth Engine (GEE) y Ordenamiento Territorial (OT). Resulta relevante introducirse en el uso de herramientas de IA aplicadas tanto a docencia como investigación, para desarrollar una mirada crítica sobre sus posibilidades y limitaciones en cada ámbito y conocer los debates epistemológicos y éticos que atraviesan su implementación. Un ejemplo de ello lo es su vinculación con los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y herramientas afines (GEE). A su vez, el perfeccionamiento en ordenamiento territorial constituye una instancia estratégica, ya que fortalece las líneas de investigación del IIDTHH. 3) Diseñar e implementar instancias de capacitación destinadas tanto a los integrantes del IIDTHH como público general, que fortalezcan el uso de SIG, dado su potencial para mejorar la gestión, análisis y representación espacial de la información. Como así también sobre Repositorios de Datos Científicos siguiendo la línea de lo implementado por CONICET con el objetivo de garantizar el acceso, la organización y la difusión de la producción académica y técnica de los integrantes del IIDTHH. 4) Participar en la organización de reuniones de divulgación científica que sirvan de actualización y socialización del trabajo desarrollado por los integrantes del instituto y de los proyectos. 5) Colaborar en tareas relacionadas con el funcionamiento del instituto, entre las que se puede mencionar lo referido a tareas de comunicación institucional, divulgación y difusión a través de redes sociales y página web de la UE. 6) Responder a las demandas de los integrantes del IIDTHH respecto a actividades orientadas al manejo y administración de bases de datos espaciales y no espaciales generadas por los grupos de investigación; a la aplicación de técnicas de análisis espacial que favorezcan la explotación sistemática de la información geográfica y su adecuada interpretación en el contexto de los procesos territoriales estudiados y a la producción de documentos cartográficos destinados a publicaciones académicas con el fin de contribuir al fortalecimiento de las capacidades analíticas y de difusión del equipo de investigación. 7) Continuar con la labor docente en los cargos concursados en la Facultad de Humanidades, como así también participar de nuevas ofertas académicas y diseñar proyectos académicos y de extensión. 8) Continuar trabajando en la redacción de la tesis doctoral Dinámica territorial del perfil epidemiológico período 2000-2013 y su asociación con los determinantes socio-ambientales de la salud (DSAS) en miras a presentar la tesis conforme a la RES-2023-244-CD-HUM # UNNE.

Workplace

INSTITUTO DE INVESTIGACION PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL Y DEL HABITAT HUMANO (IIDTHH, CONICET-UNNE) Depends on
Address:
AV. LAS HERAS 727, 3500 - Resistencia - Chaco - Argentina

Contact:

Send Message

S&T Expertise*

Se trabaja en el análisis de datos geoespaciales referentes a condiciones sociales, económicas, ambientales y del estado sanitario de la población del Chaco a fin de detectar potenciales determinantes y consecuentes patrones en la distribución de las causas de morbilidad y mortalidad, siendo estos necesarios de conocer para mejorar las políticas públicas y la calidad de vida de la población en general. Para evaluar las diferentes dimensiones del estado de salud de la población se propone utilizar Indicadores de Salud Socio Ambiental, ya que permiten medir la vinculación entre ambiente y salud, y generar evidencia sobre el estado y tendencias de la situación de salud de los chaqueños. En esta labor los Sistemas de Información Geográfica (SIG) representan una eficaz herramienta ya que hacen posible, en este caso, el análisis de la distribución geográfica de problemas de salud-enfermedad-atención sanitaria, caracterizada por el desigual desarrollo del territorio. *Information provided by the agent in SIGEVA

Lines of Investigation

Geografía de la Salud Humanities - Other humanities - Other humanities
Análisis espacial Social sciences - Other social sciences - Other social sciences

Technological Capacities

  • 11. Social and Economic Concerns
    • 5. Infrastructures for social sciences and humanities
    • 4. Technology, Society and Employment

Key Words

ENVIRONMENTALMORBI-MORTALIDADDETERMINANTES AMBIENTALESGISSIGMORBI-MORTALITYDETERMINANTS

Education

2014 - 2016

Especialista en Tecnologías de la Información Geográfica

FACULTAD DE HUMANIDADES, UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE

2003 - 2015

Licenciada en Geografía

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE

2006 - 2009

Profesora en Geografía

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE


Science and Technology Production

Services