FERNANDEZ COLOMBO, NICOLAS EUGENIO
Beca interna doctoral
ESPECIALIDAD:
Arqueología de la ArquitecturaDisciplina Científica:
Hábitat y Dise�o - Hábitat y Dise�oTema:
HABITAR UN DESIERTO DE ALTURA: ARQUITECTURA RESIDENCIAL Y ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO EN LA TRANSICIÓN DE CAZADORES-RECOLECTORES A SOCIEDADES AGROPASTORILES EN LA PUNA DE CATAMARQUEÑA -4500-1000 años atrás-Lugar de Trabajo
GRUPO DE INVESTIGACION EN ARQUEOLOGIA ANDINA (ARQAND, UNT) Depende de
- UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN (UNT)
- FACULTAD DE CS.NATURALES E INSTITUTO MIGUEL LILLO
Dirección: | |
SAN MARTIN 1545, 4000 - San Miguel de Tucumán (Est. Tucumán) - Tucumán - Argentina |
Contacto:
Experticia en CyT*
Se propone el estudio de los modos de habitar en la Puna Argentina durante la transición de cazadores-recolectores a sociedades agro-pastoriles, con el objetivo de analizar los vínculos entre habitar, paisaje y arquitectura. Se analizan las características constructivas, la variabilidad arquitectónica y la organización espacial de los sitios residenciales bajo reparo y a cielo abierto. De particular relevancia es la conformación de conglomerados residenciales, la identificación de aldeas y la variabilidad en el emplazamiento de las bases residenciales. Para ello, se emplean metodologías que incluyen la aplicación de análisis fotogramétricos mediante el uso de drón, análisis de imágenes satelitales y SIG y análisis estratigráfico de paramentos. Este estudio permite ahondar en las prácticas constructivas prehispánicas en un ambiente de desierto de altura extremo, lo que puede ser un insumo para la construcción de las viviendas de los habitantes actuales. *Información suministrada por el agente en SIGEVALíneas de Investigación
Analisis de variabilidad en patrones de asentamiento en la transición de cazadores-recolectores a sociedades agro-pastoriles en la Puna Argentina
Humanidades - Historia y arqueología - Arqueología
Arqueologia de la Arquitectura
Humanidades - Historia y arqueología - Arqueología
Capacidades Tecnológicas
- 1. Electrónica, TICs y telecomunicaciones
- 2. Procesado de información, Sistemas de información, Gestión de la carga de trabajo
- 2.10. Bases de datos, gestión de bases de datos, extracción de datos
- 3. TICs y aplicaciones telemáticas
- 3.7. Sistemas de información geográfica (GIS)
- 4. Multimedia
- 4.1. Patrimonio cultural
- 5. Telecomunicaciones, Redes
- 5.12. Informática aplicada a descripción de imágenes y vídeo
- 5.8. Tecnología de satélites / posicionamiento / comunicación en GPS
- 2. Producción industrial, tecnologías de materiales y transportes
- 6. Tecnología de la construcción
- 6.4. Materiales, componentes y sistemas para la construcción
- 6.6. Métodos y equipos de construcción
- 7. Tecnología de materiales
- 7.16. Piedra
- 7.2. Materiales de construcción
Palabras Clave
DESIERTO DE ALTURA EXTREMOPUNA ARGENTINAEXTREME HIGH DESERTARGENTINIAN PUNAHABITARARQUITECTURAPRACTICAS CONSTRUCTIVASEMPLAZAMIENTOPATRONES DE ASENTAMIENTOTRANSICIÓN A LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOSDWELLINGARCHITECTUREBUILT PRACTICESEMPLACEMENTRESIDENTIAL SITES SITTINGTRANSITION TO FOOD PRODUCTION
Formación Académica
2015 - 2025
Arqueologo
FACULTAD DE CS.NATURALES E INSTITUTO MIGUEL LILLO, UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN
Producción CyT
Cargando datos . . .
Oferta Tecnológica
Cargando datos . . .