LOPEZ, MICAELA
Beca postdoctoral cofinanciada con universidades
ESPECIALIDAD:
Geomática aplicada a la planificación territorialDisciplina Científica:
Historia y Geografía - Ambiente, Conservación y SustentabilidadTema:
Mapeo de sociotopos como herramienta geoespacial analítica para la planificación de infraestructuras verdes y azules (IVyA): estudios de caso en la provincia de NeuquénLugar de Trabajo
LABORATORIO DE ECOLOGIA DE BORDES Depende de
- UNIVERSIDAD DE FLORES (UFLO)
- SEDE REGIONAL COMAHUE
- SECRETARIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO
Dirección: | |
MENGELE 8, 8324 - Cipolletti - Río Negro - Argentina |
Contacto:
Experticia en CyT*
RESILIENCIA URBANA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO: PROPUESTA DE DISEÑO URBANÍSTICO SUSTENTABLE DEL ESPACIO PÚBLICO PARA LA RIBERA DEL RÍO LIMAY, NEUQUÉN. Objetivo general. Analizar el sistema de infraestructuras verdes de los espacios públicos de la ciudad de Neuquén ubicados sobre la ribera del río Limay, a fin de formular estrategias de diseño sustentables que permitan, de forma simultánea, dotar a la conurbanización de resiliencia ante el cambio climático y generar espacios de cohesión social y territorial en el área. *Información suministrada por el agente en SIGEVALíneas de Investigación
Generación de indicadores de sustentabilidad de espacios verdes urbanos. Resiliencia urbana frente al cambio climático
Ciencias naturales y exactas - Ciencias de la tierra y relacionadas con el medio ambiente - Ciencias Medioambientales (los aspectos sociales van en 5.7 "Geografía Económica y Social"
Capacidades Tecnológicas
- 10. Protección del hombre y del medio ambiente
- 1. Seguridad
- 1.6. Evaluación de riesgo e impacto medioambiental
- 2. Medio ambiente
- 2.1. Ecología
- 2.3. Medición y detección de la contaminación
- 2.4. Desastres naturales
- 2.6. Biodiversidad / Herencia natural
- 2.7. Contaminación acústica
- 2.8. Captura y almacenamiento de CO2
- 2.9. Reducción del cambio climático
- 2.10. Contaminación del terreno y de aguas subterráneas
- 2.11. Tecnologías verdes / producción limpia
- 2.12. Evaluación del ciclo de vida
- 2.13. Tratamiento / contaminación del aire exterior
- 2.14. Tratamiento / contaminación del aire interior
- 2.15. Limpieza de zonas contaminadas
- 11. Asuntos sociales y económicos
- 1. Modelos de desarrollo socioeconómico, aspectos económicos
- 2. Educación y formación
- 5. Infraestructuras para las ciencias sociales y humanidades
- 6. Participación de los ciudadanos
- 7. Deportes y ocio
Palabras Clave
Sustentabilidad ResilienceSustainabilityResilienciaUrbanaUrban
Formación Académica
2019 - 2025
Doctora en Geografía
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR
2012 - 2017
Licenciada en Saneamiento y Protección Ambiental
FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE Y LA SALUD, UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE
Producción CyT
Cargando datos . . .
Oferta Tecnológica
Cargando datos . . .