Comunidad CONICET

LISBOA, MICAELA

Profesional asistente

Tema:

La profesional continuará brindando apoyo a los equipos de investigación que requieran asistencia o formación en estadística, en cualquiera de las etapas del proceso de investigación, publicación y/o vinculación. En continuidad con lo trabajado con cada equipo el año anterior, para el próximo período se propone: continuar acompañando al grupo Psicología del desarrollo infanto-juvenil en la producción y análisis de sus datos. En este marco, planea escribir en co-autoría con el equipo de investigación, un artículo con parte de los resultados del proyecto CIC: Funcionamiento cognitivo y socio-emocional en niños y niñas de nivel inicial: Programa para su fortalecimiento. Dentro del grupo de Estudios Sociales, asistirá al proyecto CIC Experiencias laborales precarias e informales en pandemia: cambios y continuidades en el trabajo y consecuencias en la subjetividad de los/las trabajadores, para ello planifica la obtención y procesamiento de datos secundarios provenientes del Observatorio de Salud Mental del Gobierno de Mendoza, para analizar la relación entre salud mental y trabajo. Para el Observatorio de Conflictividad Social de Mendoza, continuará trabajando con los datos de conflictos laborales y socio-ambientales para la elaboración de un indicador dinámico de conflictividad, a partir de una base alimentada con minería de datos. Esto requerirá la formación en habilidades de programación para el web scraping y la automatización en la clasificación de los datos. También en este marco, se propone establecer un vínculo con la Red Nacional de conflictos (ROC), participando junto con el equipo del instituto en un encuentro de la red, de manera de fortalecer el apoyo técnico al análisis de una base de datos existente a nivel nacional. Como parte de dicha articulación la profesional formará parte del proyecto Conflictividad laboral en la Argentina (2001-2023): ciclos, territorialidad, organización y politicidad. PISAC 2023 (Aprobado y financiado). Se propone incrementar el trabajo junto al grupo de Estudios Regionales Interdisciplinarios, para la construcción de un índice replicable que sintetice el estado de conservación de las estaciones de la Red Ferroviaria, tomando como punto de partida las variables medidas en el proyecto ImpaCT.AR Ciencia y Tecnología: Aportes científico-técnicos al proceso de creación y gestión de la Reserva Natural Municipal Lagunas del Desaguadero, La Paz, Mendoza. En términos generales, promoverá la utilización del servicio en otros equipos de investigación y colaborará en todos los proyectos del instituto donde la estadística pueda potenciar los resultados y la visibilidad del conocimiento producido. La profesional pretende ampliar sus actividades de vinculación tecnológica formando parte de asesorías o convenios de vinculación que el instituto establezca con instituciones públicas o privadas. Además, se propone formar parte de los servicios de asesoría y consultoría en estadística y análisis de datos por medio de un Servicio Tecnológico de Alto Nivel (STAN). Como próxima tarea, formará parte de la organización de una jornada de vinculación con participación de expositores del ámbito público y privado para abordar los desafíos de la producción estadística en relación con la gestión pública, la innovación tecnológica y el conocimiento científico. Este encuentro permitirá abrir puentes para futuras vinculaciones. En términos de su formación, comenzará la Maestría en Estadística Aplicada dictada por la Universidad Nacional de Córdoba.

Lugar de Trabajo

Dirección:
AV. RUIZ LEAL S/N, 5500 - Mendoza - Argentina

Contacto:

Enviar Mensaje

Experticia en CyT*

Licenciada en Sociología. Profesional de apoyo en producción, procesamiento y análisis estadístico del INCIHUSA (CONICET - CCT Mendoza). Docente en la cátedra de Metodología para la investigación en Ciencia Política en la FCPyS - UNCuyo. Ha desarrollado investigaciones en temáticas de sociología de la religión, políticas y sexualidad. Se desarrolla en el ámbito profesional y académico en el campo de la metodología de la investigación y la estadística social. *Información suministrada por el agente en SIGEVA

Líneas de Investigación

Metodología de la Investigación Ciencias sociales - Sociología - Sociología

Capacidades Tecnológicas

  • 11. Asuntos sociales y económicos
    • 5. Infraestructuras para las ciencias sociales y humanidades

Palabras Clave

metodologíastécnicas de investigaciónestadística socialmethodologiesresearch techniquessocial statistics

Formación Académica

2007 - 2015

Licenciada en Sociología

FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES, UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO


Producción CyT

Oferta Tecnológica