Comunidad CONICET

SIGNORELLI, MARIANA LORENA

Beca interna doctoral

ESPECIALIDAD:

Estudios de música y danza

Disciplina Científica:

Literatura, Lingüistica y Semiótica - Sociología, Comunicación Social y Demografía

Tema:

Coreografías de la nación en torno al 2010. Relaciones entre música, danza y política a partir del ballet Estancia de Alberto Ginastera.

Lugar de Trabajo

INSTITUTO DE ARTES DEL ESPECTACULO "DR. RAUL H. CASTAGNINO" Depende de
  • UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA)
    • FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS
Dirección:
PUAN 470, 1406 - Capital Federal - Argentina

Contacto:

Enviar Mensaje

Experticia en CyT*

Licenciada y Profesora en Artes-Música de la UBA (2006). Profesora de Danza Clásica de la EMD José Neglia, Morón (1994). Adscripta a Teoría General del Movimiento, prof. Elina Matoso, Artes (UBA), 2005-2008. Investigadora de apoyo en proyecto UBACYT F821: Cuerpo y multiculturalismo en prácticas socioestéticas contemporáneas, Dra Silvia Citro. 2006-7. Adscripta a la cátedra Estética Musical, prof Federico Monjeau, Artes (UBA), 2002-2005. Seminarios de postgrado en UNCu, 2010-2011. De doctorado en UN de Rosario (2011), UCA (2019) y en la UBA (2012-2019). Expositora en congresos de musicología e historia de la danza en Argentina y en el exterior desde 2007.Integro equipo de investigación Territorios de la Música Argentina Contemporánea, etapa 2 (2019-2021) que coordina Dr. Martín Liut en la UN de Quilmes. Beca Activar Patrimonio de Ministerio de Cultura de la Nación, en el INMCV, meses de marzo-mayo 2021, proyecto: ?Los ballets con músicas de compositoras de estética nacionalista (entre 1943-1964): Ana Serrano Redonnet, María Lucrecia Madariaga, Silvia Eisenstein y Elsa Calcagno. *Información suministrada por el agente en SIGEVA

Líneas de Investigación

Musicologia, teorias de la danza, teorias feministas Humanidades - Arte - Artes escénicas (Musicología, Ciencia del Teatro, Dramaturgia)

Capacidades Tecnológicas

  • 1. Electrónica, TICs y telecomunicaciones
    • 2. Procesado de información, Sistemas de información, Gestión de la carga de trabajo
      • 2.25. Tecnologías de la nube
      • 2.19. Firma electrónica
      • 2.2. Archivado / documentación / documentación técnica
    • 4. Multimedia
      • 4.3. Contenidos digitales, publicidad electrónica
      • 4.1. Patrimonio cultural
      • 4.2. Tele-enseñanza (e-Learning)
  • 11. Asuntos sociales y económicos
    • 2. Educación y formación
    • 6. Participación de los ciudadanos
    • 5. Infraestructuras para las ciencias sociales y humanidades
    • 9. Productos creativos
    • 3. Sociedad, información y medios
    • 7. Deportes y ocio
    • 4. Tecnología, sociedad y empleo
    • 8. Servicios creativos

Palabras Clave

danzamusicagenerodancemusicgener

Formación Académica

2017 - 2018

Diplomada Superior en Ciencias Sociales con mención en gestión de las instituciones educativas

SEDE ACADEMICA ARGENTINA BS.AS., FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES

1995 - 2006

Licenciada en artes

FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS, UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

1995 - 2006

Profesora en enseñanza media y superior en artes

FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS, UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

1984 - 1994

Profesora de danza clásica

ESCUELA MUNICIPAL DE DANZAS JOSÉ NEGLIA


Dirigida por
VALLEJOS, JUAN IGNACIO
Carrera Investigador

Producción CyT

Oferta Tecnológica