CANEDO, MARIANA
Investigadora principal
ESPECIALIDAD:
Historia de América colonial y del siglo XIXDisciplina Científica:
Historia y GeografíaTema:
Las municipalidades decimonónicas en la formación y consolidación de los estados nacionales. El caso argentino en diálogo con los estudios IberoamericanosLugar de Trabajo
INSTITUTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES (INHUS, CONICET-UNMDP) Depende de
- CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS (CONICET)
- UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA (UNMDP)
Dirección: | |
MATHEU 4098, 7602 - Mar del Plata - Buenos Aires - Argentina |
Contacto:
Experticia en CyT*
Soy investigadora y docente en el área de Historia de América, dedicada particularmente a problemáticas de los siglos XVIII y XIX. He realizado investigaciones desde la perspectiva de la historia socio-demográfica, rural, fiscal y socio-política. En los últimos años me he abocado al estudio de los poderes y gobiernos locales en los siglos XVIII y XIX, particularmente en los procesos de formación de las municipalidades y las relaciones con los gobiernos provinciales y nacionales en diálogo con las experiencias Hispanoamericanas.Paralelamente, me fui perfeccionando en estudios y experiencias prácticas sobre la Didáctica de las Ciencias Sociales. *Información suministrada por el agente en SIGEVALíneas de Investigación
Historia
Humanidades - Historia y arqueología - Otras historia y arqueología
Didáctica de la Historia
Ciencias sociales - Ciencias de la educación - Otras ciencias de la educación
Capacidades Tecnológicas
- 11. Asuntos sociales y económicos
- 6. Participación de los ciudadanos
- 3. Sociedad, información y medios
- 9. Productos creativos
- 7. Deportes y ocio
- 2. Educación y formación
- 8. Servicios creativos
Palabras Clave
HISTORIA DE AMÉRICA COLONIAL Y XIX HISTORIA RURALHISTORIA POLÍTICACOLONIAL AMERICA HISTORY RURAL HISTORYPOLITICAL HISTORY DIDÁCTICA DE LA HISTORIADIDACTIC OF HISTORY
Formación de Recursos Humanos en CyT
Producción CyT
Cargando datos . . .
Oferta Tecnológica
Cargando datos . . .