SIÑERIZ LOUIS, MANUEL
Profesional principal
Tema:
Se trabajará en la preparación de muestras de investigación que ingresen como servicios. Se desarrollarán nuevos protocolos de acuerdo al tipo de muestras que ingresen para su óptimo procesamiento y observación en microscopios ópticos o electrónicos de transmisión. Se trabajará en el procesamiento de tejidos vegetales con resina epoxy Spurr, de baja viscosidad, para crear un STAN y ampliar los servicios del CME. Se cooperará con el sistema de gestión de turnos del Sistema Nacional de Microscopía, alta de equipos, etc., y también respecto a la compra de insumos para el laboratorio. Se coordinará el acopio y gestión de los residuos peligrosos del laboratorio, cumpliendo con las normas respectivas. Se implementarán nuevas técnicas para un mejor funcionamiento del laboratorio y de sus equipos, principalmente los relacionados a la microscopía de transmisión. Se colaborará con las tareas de apoyo a la investigación en las que participen pasantes, becarios e investigadores del Centro de Microscopía Electrónica. Se participará en tareas docentes relacionadas a visitas de alumnos de colegios. Se profundizará en el manejo de los microscopios HITACHI HT7800 y LEO 906E, para brindar servicio externo, con el correcto alineado y mantenimiento general. Se probarán las distintas funcionalidades y alternativas de los mismos, para obtener un mejor rendimiento y brindar un mejor servicio y apoyo a la investigación y comunidad en general.Lugar de Trabajo
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN CIENCIAS DE LA SALUD (INICSA, CONICET-UNC) Depende de
- CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS (CONICET)
- UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA (UNC)
Dirección: | |
AV. ENRIQUE BARROS Y ENFERMERA GORDILLO S/N, 5016 - Córdoba - Argentina |
Contacto:
Experticia en CyT*
Conocimiento en Microscopía Electrónica de Transmisión en el Centro de Microscopía Electrónica (CME). Preparación de muestras biológicas y otras, utilización de ultramicrótomo, manejo de microscopio de transmisión. Conocimiento de la técnica de tinción negativa útil para observar nanopartículas, virus, suspensiones de partículas, etc. *Información suministrada por el agente en SIGEVALíneas de Investigación
ultraestructuras de plantas, animales y microorganismos
Ciencias naturales y exactas - Ciencias biológicas - Biología celular, microbiología
Capacidades Tecnológicas
- 6. Ciencias biológicas
- 4. Micro- y nanotecnología relacionada con las ciencias biológicas
Palabras Clave
MicroscopíaNanotecnologíaTejidosMicroscopyNanotechnologyTissues
Formación Académica
2004 - 2011
Doctor en Bioquímica
FACULTAD DE BIOQUIMICA, QUIMICA Y FARMACIA, UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN
1992 - 1999
Licenciado en Ciencias Biológicas, orientación Zoología.
FACULTAD DE CS.NATURALES E INSTITUTO MIGUEL LILLO, UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN
Producción CyT
Cargando datos . . .
Oferta Tecnológica
Cargando datos . . .