MAMMANA, LUIS ANTONIO
Profesional adjunto
Tema:
- Desarrollaré en lenguaje Python un flujo de trabajo automatizado (pipeline) para obtener una fotometría de apertura adaptativa en base a mediciones en cada imagen de su FWHM y su Stddev de cielo. - Desarrollaré un pipeline que obtenga una fotometría diferencial adaptativa estandarizada empleando una estrella sintética multi-comparativa construida con estrellas del campo del mismo color que el objeto de ciencia, obteniéndose finalmente una curva de luz de alta precisión. - Estudiaré la entrada de luz en el CCD Roper con RF. - Estudiaré la posible entrada de luz parásita en el CASPOL y B&C. - Seguiré realizando pruebas sobre la performance del "Separate Guide Scope System" para el TJS, durante las noches de staff que se me asignen. - Trabajaré con el GAO en un protocolo de enfoque del telescopio JS. - Estudiaré el desempeño de la cámara CCD STL-1001E del telescopio HSH para realizar Fotometría a T=-5 C y a T=-30 C, y justificar al usuario como emplearla en base a resultados. - Construcción mediante impresora 3D del baffle del secundario del HSH para que las imagenes cientificas adquiridas tengan el fondo de cielo real, y no levantado por la luz parásita ya detectada. - Continuaré con la toma/recopilación periódica de flats de cielo del telescopio HSH para la biblioteca de respaldo al usuario. - Realizaré un proyecto para dotar al HSH de un sistema de toma de flats de cúpula de calidad, aprovechando lo realizado y ya instalado en el pasado por las áreas técnicas, y diseñando una pantalla lambertiana con un baño de Bario Sulfato. - Toma de imágenes y posterior análisis del comportamiento del tracking y deriva de campo del TJS. - Analizaré imágenes pre y post-aluminizado con herramientas de IRAF de los espejos del Observatorio Astronómico de Mercedes y del HSH, luego del aluminizado de sus respectivos espejos principales. - Supervisaré y daré apoyo en el manejo del TJS por parte de ingenieros y físicos con poca experiencia, que son miembros de diversos grupos de investigación con turnos asignados por el CCU. - Gestionaré junto con miembros de la AAAA la posibilidad de que el CASLEO obtenga recursos económicos a través de Servicios Tecnológicos de Alto Nivel (STAN), mediante la adjudicación de la construcción de la cúpula del Proyecto Granja de Telescopios. En caso de concretarse, asumiré la coordinación del proyecto junto con el Ing. M. Giménez. - Coordinaré con el Ing. Mi. Giménez la segunda etapa del Proyecto ?Sistema de Radares de Meteoros ?MMARIA San Juan? ? (Estación Tudcúm). - Presentaré en la Reunión Anual de la Asociación Argentina de Astronomía (Mendoza, 2025) el trabajo ?Análisis de las mediciones de seeing en el CASLEO, y su correlación con parámetros meteorológicos?. - Continuaré con nuevos trabajos y publicaciones de investigación en Ciencias Astronómicas. Publicaré como co-autor en 2025 al menos 4 artículos ya avanzados en revistas con referato, que serán concluidos en ese período.Lugar de Trabajo
COMPLEJO ASTRONOMICO "EL LEONCITO" (CASLEO, CONICET-UNC-UNLP-UNSJ) Depende de
- CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS (CONICET)
- UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA (UNC)
- UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA (UNLP)
- UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN (UNSJ)
| Dirección: | |
| AV. ARGENTINA NORTE 147, J5400FJB - San Juan - Argentina |
Contacto:
Experticia en CyT*
Orientación Astronomía Observacional/Instrumental. Experiencia de más de 8.9 años como Astrónomo Residente (en el CASLEO). Apoyo al usuario remoto/visitante. Participación de grupos de trabajo en diferentes proyectos.Medición de características de los CCD (linealidad, DCvsT, BIASvsT, luz parásita, RDNOISE, GAIN, etc), estudios de seeing, correlación con variables meteo. Mediciones para identificar problemas en imágenes. Participación en la Web del CASLEO (CCDs directo, espectrógrafo, polarímetro). Confección de manuales.Trabajos de investigación en Astronomía Planetaria, Estelar y Extragaláctica (son parte de mis funciones como Astrónomo Residente) (15 publicaciones con referato desde 2019 -ver ADS-). Desarrollo de sofware astronómico para investigación. Manejo y procesado de grandes masas de datos; técnicas de detección de objetos débiles en movimiento; filtrado de imágenes; procesamiento conjunto de efemérides; simulaciones numéricas. Curvas de luz. *Información suministrada por el agente en SIGEVALíneas de Investigación
Astronomía Instrumental / Ciencias Planetarias
Ciencias naturales y exactas - Otras ciencias naturales y exactas - Otras ciencias naturales y exactas
Capacidades Tecnológicas
- 5. Ciencias físicas y exactas
- 3. Física
- 3.2. Óptica
Palabras Clave
TelescopiosInstrumentalAsteroidesTelescopesAsteroidsSoftware
Formación Académica
2008 - 2015
Doctor en Astronomía
FACULTAD DE CIENCIAS ASTRONOMICAS Y GEOFISICAS, UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA
1990 - 2007
Licenciado en Astronomía
FACULTAD DE CIENCIAS ASTRONOMICAS Y GEOFISICAS, UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA
Producción CyT
Cargando datos . . .
Oferta Tecnológica
Cargando datos . . .