Comunidad CONICET

BOHNHOFF, LEANDRO JORGE

Interna de finalización de doctorado

ESPECIALIDAD:

Literatura argentina contemporánea - Teoría Literaria - Escrituras biográficas

Disciplina Científica:

Literatura, Ling�istica y Semiótica - Literatura, Ling�istica y Semiótica

Tema:

Las "vidas escritas" de Jorge Luis Borges en la primera década del siglo XXI

Lugar de Trabajo

INSTITUTO DE ESTUDIOS CRITICOS EN HUMANIDADES (IECH, CONICET-UNR) Depende de
Dirección:
ENTRE RIOS 758, piso 6, 2000 - Rosario - Santa Fe - Argentina

Contacto:

Enviar Mensaje

Experticia en CyT*

Licenciado en Letras por la Universidad Nacional de Rosario con una tesina titulada "Las formas del ensayo: una aproximación a partir de Roland Barthes y Jorge Luis Borges", dirigida por el Dr. Alberto Giordano. También está certificado con el Diploma in Translation (EN>ES) del Chartered Institute of Linguits de Londres. Actualmente cursa la Maestría en Literatura Argentina y el Doctorado en Literatura y Estudios Críticos. Becario doctoral de Agencia-FONCYT en el marco del PICT 2018-01938 "Cómo se cuenta una vida. Escritura e intimidad en la literatura latinoamericana contemporánea", con un proyecto de tesis titulado "Las 'vidas escritas' de Jorge Luis Borges en la primera década del siglo XXI" bajo la dirección de la Dra. Judith Podlubne y la codirección de la Dra. Julieta Yelin. Desde el 2023, se desempeña como Auxiliar de Primera Categoría en la cátedra de Análisis del Texto (Comisión 1) de la Facultad de Humanidades y Artes de la UNR. Sus campos de estudio son la literatura argentina y la crítica literaria. *Información suministrada por el agente en SIGEVA

Líneas de Investigación

2023-2027 (80020220600235UR): Vidas de otrxs. Experimentaciones literarias con la escucha en la literatura latinoamericana contemporánea Humanidades - Lengua y literatura - Literaturas específicas
2021-2025 (PICT-2018-01938): 'Cómo se cuenta una vida. Escritura e intimidad Humanidades - Lengua y literatura - Teoría literaria
PID 1HUM 592- 'Escritura y vida en la literatura latinoamericana contemporánea. Alcances teórico-críticos de la noción de 'biopoética' Humanidades - Lengua y literatura - Teoría literaria
2018-2022 (PID HUM 592): Escritura y Vida en la Literatura Latinoamericana Contemporánea. Alcances Teórico-críticos de la noción de «biopoética» Humanidades - Lengua y literatura - Teoría literaria
Teoría y crítica literaria/Escritura y vida en la literatura latinoamericana contemporánea Humanidades - Lengua y literatura - Estudios generales de literatura

Capacidades Tecnológicas

  • 1. Electrónica, TICs y telecomunicaciones
    • 4. Multimedia
      • 4.2. Tele-enseñanza (e-Learning)
  • 11. Asuntos sociales y económicos
    • 2. Educación y formación
    • 5. Infraestructuras para las ciencias sociales y humanidades
    • 8. Servicios creativos

Palabras Clave

LITERATURA ARGENTINA Y LATINOAMERICANA CONTEMPORÁNEASTEORÍA LITERARIAESCRITURA Y VIDACONTEMPORARY ARGENTINEAN AND LATINAMERICAN LITERATURELITERARY THEORYWRITING AND LIFE

Formación Académica

2014 - 2021

Licenciatura en Letras

FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES, UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO


Dirigido por
PODLUBNE, JUDITH GABRIELA
Carrera Investigador

Codirigido por
YELIN, JULIETA REBECA
Carrera Investigador

Producción CyT

Oferta Tecnológica