BUEZAS, GUIDO NICOLÁS
Técnico asociado
Tema:
Dictar un seminario al personal del IIMyC sobre el acceso abierto a datos de investigación, autoarchivo de datos en el Repositorio Institucional de Conicet y otros repositorios temáticos. Continuar con la curación y/o carga de datos de investigación resultantes del PUE en GBIF o repositorios temáticos. Tomar consultas con miembros del IIMyC referidas a compartición de producciones y datos primarios de investigación. Curación y georreferenciación de datos pertenecientes a colecciones del IIMyC. Capacitarme en Ciencia de Datos (lenguaje Python para programación y comunicación con Bases de Datos, Bases de datos SQL y No SQL, Aprendizaje automático). Capacitarme en el uso de Sistemas de Información Geográfica. Colaborar en el desarrollo de Bases de Datos abiertas sobre temáticas particulares. Colaborar en el dictado de seminarios con otros CPA del IIMyC. Colaborar con otros CPA en la planificación y/o realización de tareas de campo.Lugar de Trabajo
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARINAS Y COSTERAS (IIMYC, CONICET-UNMDP) Depende de
- CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS (CONICET)
- UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA (UNMDP)
- FACULTAD DE CS.EXACTAS Y NATURALES
Dirección: | |
AV. J. B. JUSTO 2550, 7600 - Mar del Plata - Buenos Aires - Argentina |
Contacto:
Experticia en CyT*
Soy un biólogo interesado en el aprendizaje y aplicación de las nuevas tecnologías en las Ciencias Naturales. Tengo especial interés por el potencial informativo que tienen los datos que producimos como científicos, lo que me lleva a interesarme por capacitarme y aprender sobre la ciencia de datos y Big Data. Considero que las herramientas informáticas y el análisis de bases de datos nos permite a los biólogos no sólo contestar las preguntas que siempre nos planteamos, sino también encontrar tendencias o patrones en nuestros datos, que pueden pasar desapercibidos si no se emplean las herramientas apropiadas. Conociendo y poniendo en práctica el uso las nuevas tecnologías que permiten visualizar y analizar bases de datos, se puede a través de bases de información, planificar y predecir a futuro estrategias de investigación y conservación. *Información suministrada por el agente en SIGEVALíneas de Investigación
Evolución de los roedores caviomorfos
Ciencias naturales y exactas - Ciencias biológicas - Biología (teórica, matemática, térmica, criobiología, ritmos biológicos), Biología Evolutiva
Morfología funcional
Ciencias naturales y exactas - Ciencias biológicas - Biofísica
Ecología de roedores caviomorfos
Ciencias naturales y exactas - Ciencias biológicas - Ecología
Capacidades Tecnológicas
- 1. Electrónica, TICs y telecomunicaciones
- 2. Procesado de información, Sistemas de información, Gestión de la carga de trabajo
- 2.5. Hardware
- 2.6. Software
- 2.10. Bases de datos, gestión de bases de datos, extracción de datos
- 2.12. Imagen, procesado de imágenes, reconocimiento de patrones
- 2.16. Simulaciones
- 3. TICs y aplicaciones telemáticas
- 3.7. Sistemas de información geográfica (GIS)
- 4. Multimedia
- 4.5. Filtrado de información, semántica, estadística
- 5. Telecomunicaciones, Redes
- 5.1. Equipos audiovisuales y comunicación
- 6. Ciencias biológicas
- 2. Biología / Biotecnología
- 2.1. Bioquímica / biofísica
Palabras Clave
Análisis por elementos finitosMasticatory apparatusFinite elements analysisAparato masticatorioRoedores caviomorfosCaviomorph rodents
Formación Académica
2014 - 2024
Doctor en Ciencias: Área Biología
FACULTAD DE CS.EXACTAS Y NATURALES, UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA
2005 - 2014
Licenciado en Ciencias Biológicas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA
Producción CyT
Cargando datos . . .
Oferta Tecnológica
Cargando datos . . .