CARDOZO, GISELA FLORENCIA
Interna de finalización de doctorado
ESPECIALIDAD:
ArqueobotánicaDisciplina Científica:
Arqueología y Antropología Biológica - Arqueología y Antropología BiológicaTema:
Estudio arqueológico de Chenopodium quinoa y especies silvestres emparentadas en la Puna Meridional Argentina (ca. 4500-500 AP). Aportes sobre su domesticación y manejoLugar de Trabajo
GRUPO DE INVESTIGACION EN ARQUEOLOGIA ANDINA (ARQAND, UNT) Depende de
- UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN (UNT)
- FACULTAD DE CS.NATURALES E INSTITUTO MIGUEL LILLO
Dirección: | |
SAN MARTIN 1545, 4000 - San Miguel de Tucumán (Est. Tucumán) - Tucumán - Argentina |
Contacto:
Experticia en CyT*
Actualmente cursando el doctorado en Arqueología en la Universidad Nacional de Tucumán, con el proyecto de investigación "Estudio arqueológico de Chenopodium quinoa y especies silvestres emparentadas en la Puna Meridional Argentina (ca. 5500-500 AP). Aportes sobre su domesticación y manejo". De formación Ingeniera Agrónoma, recibida en la Facultad de Ciencias Agropecuarias en la UNC. Durante mi trayecto de estudiante fui Ayudante Alumna concursada en la materia de Ecología Agrícola realizando tareas de armado de clases, coordinación de grupos a campo en actividades como censado de especies, manejo de agroecosistemas. Posterior a mi egreso me desempeñé trabajando en asesoramiento y asistencia técnica a grupo de productores y dictado de talleres. Realicé una formación de posgrado en Agroecología y también hice 3 años de la carrera de Licenciatura de Antropología Social y Cultural en la Escuela de Arqueología de la UNCA, donde me incorporé como estudiante a proyectos de investigación vinculados al manejo del agua en Antofagasta de la Sierra, Catamarca. *Información suministrada por el agente en SIGEVALíneas de Investigación
Arqueobotánica. Agroecología
HUMANIDADES - Historia y arqueología - Otras historia y arqueología
Capacidades Tecnológicas
- 7. Agricultura y recursos marinos
- 1. Agricultura
- 1.3. Biocontrol
- 1.1. Maquinaria agrícola / tecnología
- 1.5. Horticultura
- 2. Silvicultura, Ciencias y tecnologías forestales
- 2.4. Silvicultura, bosques
- 2.1. Tecnologías forestales
- 8. Industria de agroalimentos
- 1. Tecnologías para la industria de la alimentación
- 1.4. Procesado de alimentos
- 2. Calidad y seguridad alimentaria
- 2.4. Trazabilidad de los alimentos
- 2.3. Métodos de producción seguros
- 2.1. Métodos de análisis y detección
- 10. Protección del hombre y del medio ambiente
- 2. Medio ambiente
- 2.1. Ecología
- 2.12. Evaluación del ciclo de vida
- 2.9. Reducción del cambio climático
- 2.5. Tecnología de sensores remotos
- 3. Gestión de residuos
- 3.1. Biotratamientos / compostaje / bioconversión
- 3.9. Conversión de residuos en energía / recursos
- 3.4. Reciclaje, recuperación
- 4. Gestión de aguas
- 4.8. Agua de lluvia
- 4.4. Hidrología
- 4.13. Gestión de rescursos hídricos
- 11. Asuntos sociales y económicos
- 3. Sociedad, información y medios
- 2. Educación y formación
- 1. Modelos de desarrollo socioeconómico, aspectos económicos
- 6. Participación de los ciudadanos
- 4. Tecnología, sociedad y empleo
Palabras Clave
AntrophologyAgroecologyArchaeobotanyAntropologíaAgroecologíaArqueobotánica
Formación Académica
2008 - 2014
Ingeniera Agrónoma
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS, UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA
Producción CyT
Cargando datos . . .
Oferta Tecnológica
Cargando datos . . .