LÓPEZ, FERNANDO ARIEL
PROFESIONAL PRINCIPAL
Tema:
1. Continuar el trabajo con el Repositorio Sindical sobre Condiciones de Trabajo (marzo de 2022 hasta la actualidad) 2. Continuar con el trabajo con el Repositorio de Legislación Laboral (marzo de 2023 hasta la actualidad) 3. Desarrollo de un nuevo Repositorio Digital del Observatorio de Nuevas Tecnologías, Estrategias Sindicales y Mercado de Trabajo en Argentina: - Instalación, configuración e implementación de un nuevo repositorio digital. - Diseño e implementación del esquema de metadatos para describir, organizar, recuperar y exponer los documentos seleccionados por el grupo del Observatorio - Mantenimiento de la plataforma. - Capacitación en la carga de materiales a los integrantes del grupo - Control de calidad de la carga. - Solución de problemas técnicos que surgieron 4. Participar en otras actividades de investigación que surjan en la institución 5. Continuar con actividades de investigación, formación y divulgación sobre CIENCIA ABIERTA.Lugar de Trabajo
CENTRO DE INNOVACION DE LOS TRABAJADORES (CITRA, CONICET-UMET) Depende de
- CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS (CONICET)
- UNIVERSIDAD METROPOLITANA PARA LA EDUCACION Y EL TRABAJO (UMET)
Dirección: | |
SARMIENTO 2058, C1044AAF - Capital Federal - Argentina |
Contacto:
Experticia en CyT*
Me especializo en comunicación científica en acceso abierto, revistas científicas, repositorios digitales, estadísticas y metricas.Investigo, trabajo y colaboro con el movimiento opennes (open access, open data, open source, open educational resources, etc.).Otra linea de trabajo que desarrollo es el análisis y producción de servicios, aplicaciones y herraienta en la web social.Además, tengo experiencia en gestión y administración de todo tipo de bibliotecas y Unidades de Información (bibliotecas populares, públicas, escolares, universitarias, Centros de Documentación, Mediatecas, Bibliotecas Virtuales, Repositorios Digitales, etc) *Información suministrada por el agente en SIGEVALíneas de Investigación
Comunicación científica. Acceso abierto. Gestión de datos de investigación.
CIENCIAS SOCIALES - Comunicación y Medios - Bibliotecología
Tecnología de la información
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS - Ciencias de la Computación e Información - Otras Ciencias de la Computación e Información
E-learning. Educación Abierta
CIENCIAS SOCIALES - Ciencias de la Educación - Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)
Cultura Digital
HUMANIDADES - Otras Humanidades - Otras Humanidades
Capacidades Tecnológicas
- 1. Electrónica, TICs y telecomunicaciones
- 3. TICs y aplicaciones telemáticas
- 3.5. Tele-gobierno (e-Government)
- 3.6. Sistemas de gestión medioambientales y sistemas de gestión documentales
- 3.8. CRM - Gestión de las Relaciones con los Clientes
- 3.9. Sistemas de gestión de la calidad
- 3.11. Sistema de planificación de procesos
- 3.12. Sistemas didácticos
- 3.13. ICM - Gestión de contenidos de Internet
- 4. Multimedia
- 4.2. Tele-enseñanza (e-Learning)
- 4.3. Contenidos digitales, publicidad electrónica
- 4.5. Filtrado de información, semántica, estadística
- 4.6. Visualización, realidad virtual
- 5. Telecomunicaciones, Redes
- 5.3. Comunicaciones móviles
- 11. Asuntos sociales y económicos
- 2. Educación y formación
- 3. Sociedad, información y medios
- 4. Tecnología, sociedad y empleo
- 5. Infraestructuras para las ciencias sociales y humanidades
- 6. Participación de los ciudadanos
- 8. Servicios creativos
Palabras Clave
ACCESO ABIERTOCOMUNICACIÓN CIENTÍFICAGESTION DE DATOS CIENTÍFICOSOPEN SCIENCERESEARCH DATA MANAGEMENTDIGITAL REPOSITORYOPEN ACCESSSCIENTIFIC COMMUNICATIONREPOSITORIOS DIGITALESCIENCIA ABIERTA
Formación Académica
2001 - 2006
Licenciado en Bibliotecología y Ciencias de la Información
FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS, UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Producción CyT
Cargando datos . . .
Oferta Tecnológica
Cargando datos . . .