Comunidad CONICET

SAGO HERRADOR, EMILIA

Interna doctoral temas estratégicos

ESPECIALIDAD:

Biogeografía de la conservación con enfoque interdisciplinario

Disciplina Científica:

Biología - Ambiente, Conservación y Sustentabilidad

Tema:

IMPORTANCIA BIOCULTURAL DE ESPECIES DE VERTEBRADOS DEL GRAN CHACO: PROPUESTAS PARA LA CONSERVACIÓN REGIONAL DESDE UN ENFOQUE INTEGRAL

Lugar de Trabajo

INSTITUTO MULTIDISCIPLINARIO DE BIOLOGIA VEGETAL (IMBIV, CONICET-UNC) Depende de
Dirección:
AV. VELEZ SARSFIELD 299, piso 2, 5000 - Córdoba - Argentina

Contacto:

Enviar Mensaje

Experticia en CyT*

Tesina de grado en ICTA-FCEFyN-UNC sobre química nutrifuncional y aspectos etnobotánicos de especie nativa argentina. Ayudantías de investigación en IMBIV-CONICET-UNC en ecología de la conservación y biología reproductiva de especies nativas. Investigación y publicación etnográfica sobre aprendizaje en contexto informal de una huerta comunitaria agroecológica. *Información suministrada por el agente en SIGEVA

Líneas de Investigación

Etnobiología. Usos, valoraciones y prácticas tradicionales comunitarias asociadas a especies nativas Ciencias naturales y exactas - Ciencias biológicas - Otras ciencias biológicas
Biología reproductiva de Myntostachis verticillata en el marco de estudios sobre plantas aromáticas de interés económico y cultural Ciencias naturales y exactas - Ciencias biológicas - Biología Reproductiva (aspectos médicos van en 3 "Ciencias Médicas y de la Hídrico Salud")
Propiedades quimico-nutricionales de especies vegetales nativas Ciencias naturales y exactas - Ciencias biológicas - Métodos de investigación en bioquímica
Ecología de plantas nativas en gradiente altitudinal de Sierras Grandes de Córdoba con findes de conservación Ciencias naturales y exactas - Ciencias biológicas - Ecología

Capacidades Tecnológicas

  • 1. Electrónica, TICs y telecomunicaciones
    • 3. TICs y aplicaciones telemáticas
      • 3.6. Sistemas de gestión medioambientales y sistemas de gestión documentales
      • 3.7. Sistemas de información geográfica (GIS)
    • 4. Multimedia
      • 4.2. Tele-enseñanza (e-Learning)
  • 8. Industria de agroalimentos
    • 1. Tecnologías para la industria de la alimentación
      • 1.5. Tecnología de alimentos
      • 1.2. Aditivos / ingredientes alimentarios / alimentos funcionales
  • 10. Protección del hombre y del medio ambiente
    • 2. Medio ambiente
      • 2.8. Captura y almacenamiento de CO2
      • 2.1. Ecología
      • 2.9. Reducción del cambio climático
      • 2.3. Medición y detección de la contaminación
      • 2.12. Evaluación del ciclo de vida
      • 2.6. Biodiversidad / Herencia natural
    • 3. Gestión de residuos
      • 3.4. Reciclaje, recuperación
    • 4. Gestión de aguas
      • 4.13. Gestión de rescursos hídricos

Palabras Clave

Química nutrifuncionalNutrifunctional chemestryEtnobiologíaEspecies nativasConservaciónEthnobiologyNative speciesConservation

Formación Académica

2014 - 2024

Bióloga

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS FISICAS Y NATURALES, UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA

2015 - 2023

Profesora en Ciencias Biológicas

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS FISICAS Y NATURALES, UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA


Dirigida por

Codirigida por
NORI, JAVIER
Carrera Investigador

Producción CyT

Oferta Tecnológica