ASENSIO, CRISTIAN JORGE ALEJANDRO
Profesional principal
Tema:
Para continuar en el LABORATORIO DE TRIQUINOSIS, en el segundo semestre del 2024, se propone y espera: A) ensayar y validar el nuevo papel de nitrocelulosa pura para WB y dot-ELISA; B) avanzar con la técnica de dot-ELISA pero aplicando el nuevo aditivo de spotting compatible con la serología y con la cuantificación de proteínas, esperando acelerar el diagnóstico y/o complementar el WB y el ELISA; C) avanzar en la validación de nuevos colorantes azo de proteínas, que son altamente sensibles pero reversibles, uno rojo y otro azul, compatibles con geles, con membranas y con el uso posterior de sueros; D) ensayar una técnica para concentración de muestras de antígenos con baja contenido de proteínas mediante la evaporación parcial en una solución desnaturalizante y reductora, para terminar con un volumen de 30-50 % del original (300-400 ul) que será apropiado para cargar en un SDS-PAGE; E) proponer métodos de cuantificación de proteínas en fase sólida ya que se han observado numerosas incongruencias entre lecturas por Bradford en distintos lotes de antígenos, que luego no concuerdan con lo observado en SDS-PAGE; F) optimizar la resolución en geles y la detección por colorantes y sueros del principal triplete de bandas de antígenos de T. spiralis, que es el objeto del diagnóstico, usando geles de pocillo unificado, y nuevos colorantes trackers; G) evaluar cómo se comportará la nueva membrana de nitrocelulosa en el revelado por WB y dot-ELISA y si requiere ajustes de técnicas; H) comparar los perfiles de bandas de proteínas E/S detectados por los colorantes con los perfiles detectados por los sueros porcinos (los antígenos inmuno-reactivos) para determinar cuáles bandas coloreadas NO son inmuno-reactivas, ni candidatos para diagnóstico o vacunas I) Apoyar los trabajos que son parte del subsidio anual otorgado al laboratorio de Triquinosis. Para continuar en el LABORATORIO DE INMUNOLOGIA, en el 2024 se espera: 1) proponer condiciones de ciclado de PCR para detectar mejor un target de Brucella rico en bases GC; 2) comparar métodos de extracciones de ADN desde tejidos animales, incluyendo testículos y sangre, mediante fenol:cloroformo:alcohol isoamílico y mediante kits de columnas de distintos proveedores, intentando la PCR para detectar Brucella en testículos ovinos; 3) postular para su consideración la extracción de ADN mediante el salting out como una alternativa económica y sin reactivos tóxicos ni columnas costosas; 4) evaluar opciones y estrategias para rediseñar o aplicar de distinta manera a primers para blancos de PCR que presentaron dificultades o que no resultaron específicos de las especies de Brucella como reportadas en los papers publicados; 5) realizar cursos de PCR o qPCR, 6) ensayar unos primers para el gen OMP25, 7) postular la posibilidad de que algunos pares de primers con los que contamos puedan diferenciar entre las especies de Brucella aprovechando la presencia de una deleción en el target, en al menos una especie, generando amplímeros de distinto tamaño, según la especie, 8) apoyar al subsidio 2023-2025 recibido. Finalmente, tendré interés en seguir formando a recursos humanos, en asistir a cursos y seminarios y en desarrollar/consolidar las técnicas ya avanzadas en el laboratorio de Triquinosis, potencialmente logrando una comunicación a congreso en 2024 o 2025 y logrando su aplicación en el análisis de un mayor número de sueros porcinos, con fines epidemiológicos.Lugar de Trabajo
CENTRO DE INVESTIGACION VETERINARIA DE TANDIL (CIVETAN, CONICET-CIC-UNICEN) Depende de
- CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS (CONICET)
- COMISION DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES (CIC)
- UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES (UNICEN)
Dirección: | |
CAMPUS UNIVERSITARIO S/N, B7000GHG - Tandil - Buenos Aires - Argentina |
Contacto:
Experticia en CyT*
Lic. en Genética y Ph. D. in Life Sciences (proteomics and signalling of innate immune and inflammatory responses). Experiencia en análisis comparativo de proteomas y quinomas para estudio de células infectadas y encontrar biomarcadores. Desarrollé técnicas proteómicas, quinómicas y de western blot de alta sensibilidad. Análisis de PTMs y actividades quinasas por diversos métodos. He co-descubierto biomarcadores proteicos específicos para receptores inmunes tipo Toll útil en inmunología, infectología, cáncer, vacunas. Producción y ensayos de vacunas bacterianas OMVs. Cultivo y fraccionamiento subcelular y radiomarcado proteómico in vitro. Evaluación de aptámeros de ADN contra proteínas con técnicas y metodologías en nitrocelulosa. Detección sensible de histonas sin anticuerpos. Desarrollo de marcadores de peso molecular. Desarrollo de técnicas de marcación proteica/proteómica. Ensayos de proteínas en fase sólida. Especialización en colorantes proteicos. Adaptabilidad en el cambio de temas de investigación en distintos grupos, países e idiomas. *Información suministrada por el agente en SIGEVALíneas de Investigación
screening de proteomas en SDS-PAGE con alta sensibilidad
Ciencias naturales y exactas - Ciencias biológicas - Métodos de investigación en bioquímica
Inmunología Innata, TLR , inflamasomas
Ciencias naturales y exactas - Ciencias biológicas - Biología celular, microbiología
validación de aptámeros de ADN
Ciencias naturales y exactas - Ciencias biológicas - Genética y Herencia (Genética Médica va en 3 "Ciencias Médicas y de la Salud”)
marcación de proteínas, proteomas y membranas western blot
Ciencias naturales y exactas - Ciencias biológicas - Métodos de investigación en bioquímica
Capacidades Tecnológicas
- 6. Ciencias biológicas
- 1. Medicina, Salud humana
- 1.5. Diagnósticos, diagnosis
- 1.23. Vacunas humanas
- 1.11. Tecnología médica / ingeniería biomédica
- 1.3. Citología, cancerología, oncología
- 1.16. Virus, virología / antibióticos / bacteriología
- 1.10. Investigaciones médicas
- 2. Biología / Biotecnología
- 2.5. Microbiología
- 2.2. Biología celular y molecular
- 2.9. Tecnología de enzimas
- 2.4. Ensayos in vitro, experimentos
- 2.10. Biología sintética
- 2.1. Bioquímica / biofísica
- 2.6. Diseño molecular
- 3. Investigación del genoma
- 3.1. Bioinformática
- 3.3. Genética poblacional
- 3.2. Expresión genética, investigación proteómica
- 6. Biotecnología industrial
- 6.5. Nanomateriales biológicos
- 6.9. Bioprocesos
- 4. Micro- y nanotecnología relacionada con las ciencias biológicas
Palabras Clave
TLR2BIOMARCADORESTOLL-LIKEINFECCIONINNATAAPTAMEROS DE ADNINFECTIONQUINASASPROTEOMICSIMMUNOLOGYDOT-ELISAENSAYOS DE PROTEINAS EN FASE SOLIDASOLID PHASE ASSAYSPROTEIN DYESCOLORANTES PROTEICOSPROTEOME BIOMARKERSPOLYOXOMETALATESHOST-PATHOGEN INTERACTIONNANOPARTICULAS POLIOXOMETALATOSTHP-1 MACROPHAGESPROTEOME SCREENINGPROTEIN LABELINGAPTAMERSAPTABLOTSLDHADENSITOMETRIA DE PROTEINAS MARCACION FLUORESCENTE DE PROTEINASMARCADORES DE PESO COLOREADOS PARA SDS-PAGEINFLAMASOMAINNOVACION EN WESTERN BLOTTINGCUANTIFICACION DE PROTEINAS CON AGENTES INTERFERENTESELECTROFORESIS NUCLEOLINALOPECIAPOST-TRADUCCIONALOLIGONUCLEOTIDOS BIOTINILADOSEPIGENETICAHISTONASCULTIVO CELULARPOSTTRANSLATIONALFRACCIONAMIENTO SUBCELULARGRP78RECEPTORESCOLORANTES DE PROTEINASMICROBIOLOGIASDS-PAGEESTRES CELULARINTERACTOMICASOUTHWESTERNHPVHISTORIA DE LA CIENCIABACTERIASNUCLEOLINATRISTETRAPROLINABIPADYUVANTESBORDETELLALIPOPEPTIDOS ADYUVANTESGENETICATAXOLFOSFOPROTEOMICANANOBIOTECNOLOGIABIOLOGIA
Formación Académica
1999 - 2003
DR. OF PHILOSOPHY
OPEN UNIVERSITY UK (REINO UNIDO)
1990 - 1996
LIC. EN GENETICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES
Producción CyT
Cargando datos . . .
Oferta Tecnológica
Cargando datos . . .