GALLO, CRISTIAN ANDRES
Profesional principal
Tema:
Durante el próximo período se propone continuar con las tareas de asistencia permanente a becarios, investigadores y profesionales del CERZOS en el procesamiento, análisis y visualización de datos bioinformáticos. Se planea continuar con las actividades de gestión y docencia que se cumplen actualmente, y a través de búsqueda bibliográfica y realización de cursos, se profundizará en herramientas específicas que resulten de uso frecuente para los investigadores y que permitan aportar soluciones creativas a los problemas que enfrentan las distintas líneas de investigación del CERZOS. También se continuara participando en proyectos de vinculación tecnológica que resulten de interés para la institución.Lugar de Trabajo
CENTRO DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES DE LA ZONA SEMIARIDA (CERZOS, CONICET-UNS) Depende de
- CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS (CONICET)
- UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR (UNS)
Dirección: | |
CAMINO LA CARRINDANGA KM 7E1, B8000CPB - Bahía Blanca - Buenos Aires - Argentina |
Contacto:
Experticia en CyT*
Poseo una amplia experiencia en el área de Bioinformática dado que me gradué de la Licenciatura en Ciencias de la Computación de la Universidad Nacional del Sur (UNS), obtuve un Doctorado en Ciencias de la Computación con especialización en Bioinformática en la UNS, y realicé estudios posdoctorales en Bioinformática en la misma Universidad. Participé en varios proyectos de investigación abocados al desarrollo de algoritmos de inteligencia artificial y aprendizaje automático para la minería de datos bioinformáticos, cuyos resultados están avalados por publicaciones en revistas indexadas, capítulos de libro y participaciones en congresos. Además, poseo una amplia experiencia en el manejo de datos a gran escala, optimización de algoritmos, manejo de hardware y conocimiento experto en lenguajes de programación, condiciones que son estrictamente necesarias para llevar a cabo un procesamiento viable y realista de datos bioinformáticos. *Información suministrada por el agente en SIGEVALíneas de Investigación
Desarrollo de Algoritmos para la Resolución de Problemas de Optimización en Bioinformática
Ciencias naturales y exactas - Ciencias de la computación e información - Ciencias de la Información y Bioinformática (desarrollo de hardware va en 2.2 "Ingeniería Eléctrica, Electrónica y de Información" y los aspectos sociales van en 5.8 "Comunicación y Medios")
Capacidades Tecnológicas
- 1. Electrónica, TICs y telecomunicaciones
- 2. Procesado de información, Sistemas de información, Gestión de la carga de trabajo
- 2.1. Arquitectura avanzada de sistemas
- 2.3. Inteligencia artificial (IA)
- 2.5. Hardware
- 2.6. Software
- 2.7. Tecnología informática / gráficos, meta informática
- 2.8. Intercambio / procesado de datos / Middleware
- 2.10. Bases de datos, gestión de bases de datos, extracción de datos
- 2.13. Tecnología de información / informática
- 2.16. Simulaciones
- 3. TICs y aplicaciones telemáticas
- 3.3. Aplicaciones para transportes y logística
- 3.7. Sistemas de información geográfica (GIS)
- 4. Multimedia
- 4.5. Filtrado de información, semántica, estadística
- 4.6. Visualización, realidad virtual
- 6. Ciencias biológicas
- 3. Investigación del genoma
- 3.1. Bioinformática
- 3.2. Expresión genética, investigación proteómica
Palabras Clave
BIOINFORMATICSAPRENDIZAJE AUTOMÁTICOREDES BIOLÓGICASBIOINFORMÁTICABIOLOGICAL NETWORKSMACHINE LEARNING
Formación Académica
2009 - 2014
DOCTOR EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR
2002 - 2008
LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR
Producción CyT
Cargando datos . . .
Oferta Tecnológica
Cargando datos . . .