IPARRAGUIRRE, ANDRES
Profesional adjunto
Tema:
Para el periodo 2024, propongo continuar con las actividades realizadas en el periodo 2023. Se proseguirá con la conservación preventiva del patrimonio arqueológico salvaguardado en el Laboratorio de Arqueología Dr. Luis Alberto Borrero (LALAB) perteneciente la Universidad Nacional de la Patagonia Austral-Unidad Académica Río Gallegos (UNPA-UARG). Los materiales arqueológicos de nuevas campañas serán acondicionados siguiendo los pasos que se realizaron en el periodo anterior. Se procederá tomando el índice de salud para poder determinar las acciones a tomar para su correcta conservación. Para su precisa manipulación y guarda, se establecerán nuevos rótulos con la información correspondiente (fecha, sitio, área, punto GPS), además de conservarlos en sus respectivos contenedores (bolsas y cajas, también catalogadas y rotuladas), a fin de que dicho patrimonio no corra riesgo de extravío. Se continuará con el inventariado de los materiales arqueológicos a través del archivado de la información en tablas de Excel, que seguirá posibilitando conocer la clase y cantidad de materiales alojados en el LALAB, así como también la ubicación de la misma para su rápida y efectiva consulta por parte de los investigadores. También para este periodo, me propongo realizar distintos cursos y talleres a fin de aumentar mi asistencia y colaboración para con los investigadores del laboratorio. En el mes de febrero realizaré el taller de posgrado denominado ?Taller de Producción de Tesis I? dictado por la Universidad de la Patagonia Austral-Unidad Académica de Río Gallegos y dictado por la Dra. Marta S. Reinoso. En el mes de mayo realizaré el taller de posgrado denominado ?Taller de Acercamiento a Líneas de Investigación Consolidadas en Problemáticas Regionales I?, dictado por la Universidad de la Patagonia Austral-Unidad Académica de Río Gallegos y dictado por Dr. Navas Pablo Danielo, y del Dr. Bessone Toledo Cristian Leonardo. En el mes de septiembre realizaré el taller de posgrado denominado ?Teoría Social?, dictado por la Universidad de la Patagonia Austral-Unidad Académica de Río Gallegos y dictado por el Dr. Aldo Enrici. También en el mes de septiembre realizaré dos talleres de posgrado dictado por el Dr. Jorge Alberto Kulemeyer, denominados ?Taller de Acercamiento a Líneas de Investigación Consolidadas en Problemáticas Regionales II? y ?Teoria de la Cultura Contemporánea?, ambos dictados por la Universidad de la Patagonia Austral-Unidad Académica de Río Gallegos. En el mes de octubre estaré realizando el taller de posgrado denominado ?Metodología de la Investigación? dictado por la Universidad de la Patagonia Austral-Unidad Académica de Río Gallegos y dictado por el Dr. Larry Andrade y la Dra. Valeria Bedacarratx. Además, estaré realizando tres campañas arqueológicas en le marco de los proyectos en los que me encuentro participando. La primera campaña se realizará hacia a Estancia Cristina-Puesto Carnero, zona norte de Lago Argentino, para la prospección del área. La segunda y tercera campaña se realizará al Cañadon Mack Aike, zona sur de la provincia de Santa Cruz para el estudio de material arqueológico. Estaré participando como parte de la Comisión Organizadora Local de las XII Jornadas de Arqueología de la Patagonia, a desarrollarse en el mes de octubre en la ciudad de Río Gallegos. Allí estaré presentando dos trabajos comunicando los avances y resultados de las campañas realizadas y de los análisis de los materiales recuperadas en la zona.Lugar de Trabajo
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y TRANSFERENCIA DE SANTA CRUZ (CIT SANTA CRUZ, CONICET-UNPA-UTN) Depende de
- CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Y TECNICAS (CONICET)
- UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA AUSTRAL (UNPA)
- UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL (UTN)
- FACULTAD REGIONAL SANTA CRUZ
Dirección: | |
AV. LISANDRO DE LA TORRE 860, 9400 - Río Gallegos - Santa Cruz - Argentina |
Contacto:
Experticia en CyT*
Licenciado en Antropología, me centro en el estudio de los modos de vida de las sociedades de cazadores-recolectores que habitaron la Patagonia austral, a través del análisis de la tecnología lítica utilizada por estas poblaciones. Además, realizo tareas de conservación preventiva a las colecciones arqueológicas del Laboratorio Dr. Borrero (LALAB) y la digitalización de las colecciones arqueológicas y sus libretas de campo, para la publicación de los datos en un repositorio digital de acceso público, el cual estoy a cargo de su mantenimiento y la carga de los datos. *Información suministrada por el agente en SIGEVALíneas de Investigación
Patrimoio
Humanidades - Historia y arqueología - Arqueología
Capacidades Tecnológicas
- 1. Electrónica, TICs y telecomunicaciones
- 4. Multimedia
- 4.1. Patrimonio cultural
Palabras Clave
CONSERVACIONPATAGONIACONSERVATIONPATRIMONIOHERITAGE
Formación Académica
2009 - 2020
Licenciatura de Antropologia
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MUSEO, UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA
Producción CyT
Cargando datos . . .
Oferta Tecnológica
Cargando datos . . .