Comunidad CONICET

BORROMEI, ANA MARIA

Investigadora principal

ESPECIALIDAD:

Palinología , Paleoambientes, Paleoclimas, Cuaternario tardío.

Disciplina Científica:

Ciencias de la Tierra,del Agua y de la Atmósfera

Tema:

Evaluación paleoambiental y variabilidad climática durante el Cuaternario tardío en el Archipiélago Fueguino (53 - 55° latitud Sur)

Lugar de Trabajo

INSTITUTO GEOLOGICO DEL SUR (INGEOSUR, CONICET-UNS) Depende de
Dirección:
AV. ALEM 1253, piso 1, depto B, 8000 - Bahía Blanca - Buenos Aires - Argentina

Contacto:

Enviar Mensaje

Experticia en CyT*

Mi tema de investigación comprende el estudio sobre el cambio climático global en distintas áreas del Archipiélago Fueguino (Isla Grande de Tierra del Fuego e Isla de los Estados)a partir del análisis de esporomorfos (granos de polen y esporas) integrado con otros proxy datos: biológicos (hongos, algas, remanentes de invertebrados, quistes de dinoflagelados y acritarcos), sedimentológicos, geomorfológicos y cronológicos. La integración de mútliples indicadores nos brinda importante información acerca de la historia paleoambiental y paleoclimática desde el Último Máximo Glacial (ca. 25.000 años AP) que sirve para ampliar el esquema de englazamiento y deglaciación en el Archipielago Fueguino. Como también establecer las relaciones entre las fluctuaciones climáticas y los cambios relativos del nivel del mar durante la transgresión del Holoceno. *Información suministrada por el agente en SIGEVA

Líneas de Investigación

Palinología del Cuaternario Ciencias naturales y exactas - Otras ciencias naturales y exactas - Otras ciencias naturales y exactas

Palabras Clave

PaleoambientesPalaeoclimatesPalaeoenvironmentsPalinología del CuaternarioQuaternary palynologyPaleoclimas

Formación Académica

1984 - 1992

Doctor en Geología

DEPARTAMENTO DE GEOLOGIA, UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR

1973 - 1980

Licenciada en Ciencias Geológicas

DEPARTAMENTO DE GEOLOGIA, UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR


Formación de Recursos Humanos en CyT

Codirectora de

Producción CyT

Oferta Tecnológica