El servicio consiste en identificar sustancias cristalinas o fibrosas intracelulares (como el citoesqueleto) y extracelulares (sustancia amiloide, asbesto, colágeno, cristales de uratos y otras de origen exógeno).
Metodología:
El microscopio de polarización contiene un filtro polarizador entre la fuente de la luz y la muestra y se ubica un segundo polarizador denominado analizador entre el objetivo y el observador. Se monta la muestra sobre un porta objetos y se realiza la observación bajo luz polarizada con el aumento más conveniente (10x,20x 0 40x). Se registra a través de microfotografías. Los estudios se realizan con control de temperatura utilizando una platina calentable (-25 a 120ºC) acoplada al microscopio.