Geología y geomorfología del margen continental del Chubut
Book Chapter
Date:
2021Publishing House and Editing Place:
Asociación Geológica ArgentinaBook:
Geología y Recursos Naturales de la Provincia del Chubut (pp. 582-608)Asociación Geológica Argentina
ISBN:
978-987-48319-0-3Summary *
El Margen Continental de Chubut (MCC) es parte del margen pasivo volcánico argentino, con extensos ambientes de plataforma, talud y emersión, localizado en un sector de transición entre el margen bonaerense y el patagónico, con aspectos particulares en su geología profunda, características estructurales, rasgos morfosedimentarios y procesos dinámicos. En el ámbito litoral se desarrollan los golfos norpatagónicos, unas de las geoformas más salientes en la región. En la plataforma se desarrollan terrazas genéticamente vinculadas a la última transgresión marina, en particular las más profundas cercanas al borde exterior de la plataforma, las que evidencian los procesos ocurridos durante las primeras etapas de aquella transgresión; esas terrazas presentan evidencias de exposición subaérea durante las etapas pre-transgresivas. En el talud y emersión se extienden casi todas las terrazas contorníticas del margen argentino, tanto aquellas propias del sector patagónico (Nágera, Perito Moreno, Piedrabuena y Valentín Feilberg) como los ámbitos meridionales de las terrazas que luego se extenderán hacia el margen bonaerense, como la Ewing y el drift que hacia el norte se transformará en la Terraza Necochea. Esas terrazas están genéticamente vinculadas a corrientes de fondo asociadas a la circulación oceánica profunda de origen antártico y por lo tanto tienen rasgos depositacionales (drifts) y erosivos (taludes, canales). La actividad de las corrientes de fondo es tan significativa, que el pie de talud y la emersión en el sector meridional de la región contienen rasgos contorníticos en reemplazo de los típicos rasgos gravitacionales habituales a esas profundidades. También en el margen de Chubut se desarrollan los sistemas de cañones más grandes del margen argentino (Ameghino y Almirante Brown), que están profundamente afectados, además de por los procesos gravitacionales, por los procesos contorníticos que les imprimen morfologías particulares, dándole a la región una impronta y una dinámica muy característica y diferente de otros sectores del margen Argentino. Information provided by the agent in SIGEVAKey Words
CONTORNITASTALUD/EMERSIÓNPLATAFORMAOCEANOGRAFÍA